lunes, 13 de diciembre de 2021

Por santa Lucía ya se alarga la tarde, pero aún mengua el día

 


1. "Por Santa Lucía (13Dic), mengua la noche y crece el día". Falso. Se alarga la tarde, pero las horas de luz no ganan hasta después del solsticio de invierno (20-23Dic)

2. "A partir del solsticio de invierno (20-23Dic), tarde y mañana crecen". Falso. La mañana no gana hasta después de Reyes (10-11Ene)

Santa Luzi: gaua moztu eta eguna hazi.
Santa Lucía, el más corto de los días
Santa Lucía, la más larga noche y el más corto día
Por Santa Lucía, acorta la noche y alarga el día.
Por Santa Lucía, achica la noche y agranda el día.
Día de Santa Lucía, mengua la noche y crece el día
En llegando Santa Lucía, un palmo crece el día.
Per Santa Lucía tanto como salta la pulga crez el día
Por Santa Lucía mengua la noche y crece el día un paso de gallina
A Santa Lucia - pas ad furmìa
Por Santa Lucía, mengua la noche y crece el día, y hasta Navidad en su ser está
Por Santa Lucía, crecen las noches y menguan los días. Ni creció ni menguó hasta que el Niño Dios no nació
Por Santa Lucía, achican las noches y agrandan los días; primero a tumbo de piojo; después, a paso de gallina; por Navidad, los ciegos lo verán.
Por Santa Lucía, crece el día un paso de gallina; por Navidad, cada necio lo verá.

Como se puede observar el dicho tiene múltiples variantes y en diversas lenguas y culturas. Todas ellas coinciden en situar el 13 de diciembre, festividad Santa Lucía, el inicio del crecimiento de los días. Sin embargo, en el hemisferio Norte ese fenómeno se corresponde con el solsticio de invierno, el 21 de diciembre. ¿Por qué, entonces, se fecha el día 13? ¿Por qué ese desfase de fechas, de casi un mes, entre el amanecer antes (10 de enero) y el oscurecer más tarde (santa Lucía)? ¿no deberían producirse a la vez, el día del solsticio? 

Tal desfase de fechas es debido a la reforma gregoriana del calendario que tuvo lugar en 1582. El calendario que venía empleándose hasta entonces era el juliano, llamado así en honor a Julio César, que con el paso de los siglos fue desfasándose del ciclo astronómico, lo que obligó al Papa Gregorio XIII a cambiarlo por otro más exacto. Para corregir el desfase acumulado se tomó una decisión sin precedentes, ya que se eliminaron de una tacada 10 días del calendario, y del jueves 4 de octubre de aquel año de 1582 se pasó al viernes 15 de octubre.

En los años previos a la reforma gregoriana, el 13 de diciembre juliano equivalía al 23 de diciembre de nuestro actual calendario; es decir coincidía en fechas con el momento aproximado en el que tenía lugar el solsticio de invierno. El refrán es por tanto correcto en ese contexto; es decir, siempre que nos refiramos a las fechas según el calendario juliano.

Hay otro dato curioso, y es que en los países que no seguían la doctrina católica dictada por Roma, se tardó bastante más tiempo en adoptar el calendario gregoriano. Grecia fue el caso más extremo, ya que no lo hizo hasta 1923. En los países nórdicos, a pesar adoptarlo bastante antes, en el siglo XVIII, la iglesia ortodoxa ha seguido manteniendo el calendario juliano, de ahí que celebren la llegada del solsticio de invierno el día de Santa Lucía, siendo una de las fiestas de mayor tradición popular en países como Suecia o Noruega.

Aunque nos refiramos al solsticio de invierno como el día más corto del año (entendiendo como día el tiempo en el que el disco solar se encuentra –aunque sea parcialmente– por encima del horizonte), si miramos los datos de salidas y puestas de sol en un anuario astronómico comprobaremos cómo hay varios días alrededor de la fecha del 21 de diciembre que tienen igual duración. El desempate se produciría en el momento en que midiéramos el tiempo con una precisión de segundos (en los calendarios y anuarios de uso común, aparecen las efemérides indicadas en horas y minutos).

domingo, 5 de diciembre de 2021

Imágenes de personas hurgando entre desperdicios de animales alertan sobre el hambre en Brasil


Con el título “Camión con piel y huesos se convierte en esperanza de alimento para los que pasan hambre”, el diario Extra de Brasil publicaba el 29 de septiembre una serie de espeluznantes imágenes de brasileños buscando comida entre huesos, sobras y entrañas, recolectados en supermercados y destinados a fábricas de jabones y alimentos para mascotas.



Las imágenes, que hablan por si solas, ponen de manifiesto que la sombra de la hambruna está volviendo a planear sobre gran parte de los brasileños. Según datos recogidos por la Red Brasileña de Investigación sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Rede Penssan) unos 20 millones de personas no tienen asegurada la alimentación diaria. En la mayoría de las ciudades del país, mendigos de todas las edades deambulan por las calles tratando de mantenerse con vida y dormir en las aceras incluso en barrios ricos como Copacabana e Ipanema en Río, Savassi en Belo Horizonte o Higienópolis en Sao Paulo.

Los números contrastan fuertemente con el hecho que Brasil es el principal exportador de carne vacuna del mundo, con la mayor cantidad de ganado que cualquier otro país. Así, mientras en las tiendas de los barrios periféricos se están volviendo a ver carteles que anuncian venta de huesos para acompañar un plato de sopa; en los supermercados de las zonas de alto standing, la carne es un artículo de lujo que llega a las estanterías con sensores de seguridad. 



En 2014 con el anterior gobierno progresista,, Brasil consiguió salir del Mapa del Hambre de la FAO gracias a programas sociales como el Bolsa Familia, pero la llegada de la derecha al poder después del golpe institucional y jurídico que defenestró a la presidenta Dilma Rousseff, hambre, desempleo y miseria volvieron a instalarse en el país sobre todo después de la llegada del ultraderechista Jair Bolsonaro. La inflación de los alimentos es el resultado del desmantelamiento de las políticas de regulación de los precios practicada por los gobiernos anteriores. El equipo económico del presidente Jair Bolsonaro prefirió vender las reservas alimentarias, que antiguamente eran acumuladas para hacer frente a la turbulencia de los mercados y conseguir frenar los precios.

Millones de brasileños están pasando hambre porque se está especulando con el precio de los alimentos, los productores calculan el precio en el mercado internacional y venden dentro de Brasil a precios próximos a los del mercado internacional. Cuando los precios suben en el extranjero o cuando el dólar se revaloriza con respecto al real, los precios de los alimentos acaban subiendo porque los productores dicen que si los brasileños no pueden pagar esos precios, los colocan en el mercado internacional porque así ganan más.

Esa manera de proceder no es cosa nueva, en Venezuela los empresarios agroindustriales llevan toda la vida intentando especular con los precios, la diferencia con Brasil, es que en Venezuela es el Estado quien se encarga de fijar una lista de precios obligatorios con el fin de evitar dicha especulación. La regulación de precios ha sido una constante de los gobiernos chavistas y por eso a pesar de que la inflación unida al bloqueo ha golpeado fuerte a la economía venezolana, el reparto de cajas CLAP entre los mas desfavorecidos ha sido una forma de garantizar el acceso a productos alimenticios básicos de 6 millones de familias venezolanas, a través de la organización popular.


Curiosamente, a pesar de que la regulación de los precios de los alimentos básicos impidió la especulación y por ende que la población venezolana llegara a sufrir hambruna, y a pesar de que Venezuela exhibe el mejor registro de manejo de la pandemia a nivel continental, organismos como la OEA, Human Rights Watch, y artistillas de medio pelo como Miguel Bosé, Alejandro Sanz, Carlos Baute, Carlos Vives, Luis Fonsi etc se dedicaron a difundir la matriz de opinión de que Venezuela vive una crisis humanitaria. Por el contrario, ahora permanecen, sordos, mudos y ciegos ante la inseguridad alimentaria que vive el país carioca y ante la nefasta gestión de la pandemia, que fue calificada de simple “gripinha” que se solucionaría dejando que la gente se contagiara para conseguir la "inmunidad de rebaño" lo cual ha provocado ya mas de 600.000 muertes y más de 21 millones de contagiados convirtiéndose en el segundo país del mundo más afectado por la pandemia, tan solo por detrás de Estados Unidos.


Bolsonaro ha sido un personaje nefasto para Brasil, durante la campaña electoral ya realizó numerosas declaraciones machistas, homófobas y racistas, y una vez en el cargo ha aprobado leyes muy controvertidas para facilitar el acceso a las armas, limitar los derechos de las comunidades indígenas en el Amazonas o denegar la indemnización a las víctimas de la dictadura militar de 1964.

Quienes le apoyaron fueron el capital financiero y sus representantes, los oligopolios y una parte de las fuerzas armadas. Bolsonaro nunca fue moderado, es el típico personaje neofascista. Las fuerzas que lo apoyaron son responsables del golpe al gobierno progresista, de la hambruna que están sufriendo 20 millones de personas, de la bestial desforestación del Amazonas y de la muerte de miles de personas por covid que pudieron haberse evitado.

sábado, 25 de septiembre de 2021

El asesinato de Anuk, el primer caso de guerra sucia que implicó a la Ertzaintza

La versión oficial habló de suicidio. En una carta escrita por él mismo aseguraba que en agosto había sido detenido, drogado y, posteriormente, liberado por la Ertzaintza para ser utilizado como "señuelo". El 26 de septiembre de 1993, fallecía en Bilbo Xabier Kalparsoro, tras caer por una ventana desde la comisaría de Indautxu, en manos de la policía española. Días antes fue visto en Gasteiz, en una situación desesperada y bajo un intenso cerco policial que consiguió burlar. ¿Qué ocurrió durante aquellos días previos a su muerte?


 
La muerte del militante abertzale coincidió con el homenaje a Gurutze Iantzi, que había fallecido dos días antes en manos de la Guardía Civil. ¿Pero qué sucedió durante ese mes? Hala Bedi desveló, 26 años después, más información sobre el caso: lo acontecido en Gasteiz entre finales de agosto y comienzos de septiembre, gracias a vecinos anónimos que estuvieron con Anuk durante aquellos días y han querido contar lo sucedido.

Tras 26 años sin la verdad ni el reconocimiento oficial en torno a la muerte de Anuk, estas personas han querido realizar un ejercicio de memoria histórica, para arrojar más luz sobre este episodio de la guerra sucia que implicó por primera vez a la Ertzaintza y a responsables políticos del PNV y el Gobierno Vasco.

Sobre el caso de Anuk planea la sombra de algunos altos cargos de la época, como Juan María Atutxa, entonces Consejero de Interior, o Joseba Goikoetxea, sargento mayor de la Ertzaintza y fallecido meses después en el primer atentado de ETA contra un miembro de la policía autonómica vasca.

La muerte de Anuk fue una herida abierta que, a pesar de haber sido ignorada por la historia y silenciada por la prensa durante más de dos décadas, marcó un antes y un después en la historia del conflicto, agudizando el enfrentamiento de la izquierda abertzale y ETA contra el PNV y la Ertzaintza.

Verano 1993: la otra película

Xabier Kalparsoro ‘Anuk’ (Zumaia, 1966)



El año 1993 es un año clave para ETA en su proceso de reconstrucción, tras las importantes operaciones policiales desarrolladas en su contra durante aquella época. El año anterior, concretamente en marzo de 1992, se había producido la detención de su dirección en Bidart, uno de los mayores golpes sufridos por la organización armada a lo largo de su historia.

Sin embargo, poco a poco, la organización recupera su actividad, que incluye secuestros, como el del industrial Julio Iglesias Zamora -entre julio y septiembre del 93-, que desencadenarían el nacimiento del ‘lazo azul’, mientras se intensificaban las protestas contra ETA y la persecución contra la izquierda abertzale.

Una estrategia contra la izquierda abertzale, resumida en el esquema de “demócratas y violentos”, que implicaba cada vez más al PNV, al Gobierno Vasco y a la propia Ertzaintza, al calor del Pacto de Ajuria Enea, firmado en 1988.

Durante el año 1991, Xabier Kalparsoro (Zumaia, 1966), hasta entonces militante de Jarrai, se había refugiado en Iparralde, donde se integraría en ETA. Meses más tarde, durante el verano de 1993, llega a Gasteiz con la encomienda de crear una cierta infraestructura de la organización en el territorio.

Kalparsoro tiene un perfil poco habitual en un militante de ETA desplazado desde Iparralde a Hegoalde. No tiene causas abiertas ni se le atribuyen acciones de su organización. En caso de ser detenido, los delitos a los que se enfrentaría serían de pertenencia a banda armada y posesión de una pistola.


La verdad sobre Anuk y su paso por Araba


Portada de EGIN (Igor Meltxor)

Durante los meses que dura su campaña en Gasteiz, se aloja en casa de una compañera y aprovecha para ir tejiendo una red de contactos. Sin embargo, y según su propio testimonio, en algún momento del mes de agosto, percibe presencia policial en torno a su persona, hasta que la última semana de mes es detenido en las proximidades de Laudio.

Según contaría más tarde a sus compañeros, Kalparsoro estuvo tres días detenido en lo que él calificaba como “una base militar en campo abierto”. Una descripción geográfica que, en Euskal Herria, encajaría con pocos lugares. Podría tratarse de Berrozi, en Bernedo (Araba), base de las fuerzas especiales de la Ertzaintza y cuyos terrenos son propiedad del Departamento de Interior del Gobierno Vasco. Un enclave paradigmático del oscurantismo que acompañó la lucha antiterrorista.


“Los zipayos me detuvieron, me drogaron, hipnotizaron, lavaron el cerebro o lo que sea, y me volvieron a dejar en la calle. Me han estado y me están utilizando”


Portada de EGIN (Igor Meltxor)

Allí, según su testimonio, fue interrogado y drogado. Posteriormente, el 28 de agosto, es puesto en libertad, para su asombro y pavor. La carta que escribió el propio Anuk, remitida a la dirección de ETA y publicada -parcialmente- en octubre por EGIN describe: “Los zipayos me detuvieron, me drogaron, hipnotizaron, lavaron el cerebro o lo que sea, y me volvieron a dejar en la calle. Me han estado y me están utilizando”. Su espeluznante relato sobre la detención incluía haber sido drogado y haber perdido la conciencia sobre lo que podía haber contado en los interrogatorios

Aunque la detención no trascendió públicamente, el 30 de agosto, varias llamadas anónimas de dudosa procedencia, realizadas al diario EGIN, alertan de la detención en Laudio de un refugiado politico vasco conocido como ‘Anuk’. La incertidumbre comienza a planear sobre el caso.

En estas circunstancias, Xabier Kalparsoro llama por teléfono a la persona que lo alojaba en la capital alavesa para que vaya a recogerle. Al dia siguiente, consciente de su delicada situación, decide abandonar el domicilio en el que se encontraba y vaga durante todo el día, sintiéndose “una lombriz en un sedal”, en una situación kafkiana y desesperada, bajo un intenso seguimiento policial. Al parecer, sus movimientos estaban siendo vigilados con la intención de obtener información.

“Me indicaron que se había hecho un pacto. Todos los de Araba quedaban libres, Yo iba al trullo para diez años, pero primero tenía un mes y medio de permiso o vacaciones. En contrapartida, la organización soltaba a Iglesias, cobraba el rescate y se reanudaban las conversaciones”


Portada de EGIN (Igor Meltxor)

A última hora de la noche, un encuentro fortuito con un antiguo conocido en un bar del barrio de Errota, propicia que, sorprendentemente, Kalparsoro rompa el cerco policial.

Durante unos días, encuentra refugio seguro, dejando atrás los seguimientos. Sin embargo, una serie de acontecimientos y su propia situación de paranoia y desesperación -quienes lo vieron aquellos días afirman que estaba “hecho un cromo”- llevan a Xabier a pensar que la gente que le está dando refugio podría formar parte del operativo policial desarrollado tras su detención.

Ante esta situación, en un momento dado, Kalparsoro abandona el lugar donde estaba siendo refugiado, y continúa su precaria huida, bajo el temor de que sigue siendo vigilado por la policía.


La muerte de Xabier Kalparsoro ‘Anuk’


Días más tarde, sus pasos le llevarán hasta Durango, donde a las 20.00 horas del 23 de septiembre es detenido por la policía municipal tras la llamada de un vecino alertando del intento de robo de un vehículo. Una detención casual que revela la precaria situación de Anuk y su voluntad, ante el temor de que sigue vigilado, de no querer recurrir a los recursos de su organización.

Mientras está siendo detenido en la calle por la Policía Municipal, se identifica y advierte a quien pueda escucharle que es militante de ETA.

Ya en las dependencias de la policía municipal de Durango los acontecimientos se suceden vertiginosamente.


Portada de EGIN (Igor Meltxor)

Aunque se trata del primer cuerpo al que se dirigen los responsables de la comisaría de Durango, la Ertzaintza no se hace cargo del detenido. Según declararía más adelante, ante el juez, uno de los agentes que participaron en su detención, Kalparsoro fue interrogado “por tres ertzainas de paisano que acudieron para su identificación”.

Posteriormente, según el mismo testimonio, es visitado por los diferentes cuerpos policiales, que “acudieron a primeras horas de la noche, poco después de efectuarse el arresto”.

Finalmente, es la Policía Nacional quien se hace cargo del detenido, a las 23.45 horas. Esa misma noche, a las 2.50 horas, Xabier Kalparsoro ‘Anuk’ ingresa con heridas mortales en el Hospital de Basurto, tras caer por una ventana desde el segundo piso de la comisaría de Indautxu, en Bilbo.


Simultáneamente, también es detenida la persona que alojaba a Xabier en Gasteiz, aunque no así las personas que, presumiblemente, le ayudaron a escapar.



Silencio mediático: preguntas sin respuesta



Xabier Kalparsoro ‘Anuk’ (Zumaia, 1966)

¿Significa esto que ahí se rompió el sedal policial? ¿Podríamos afirmar que la policía perdió la pista de ‘Anuk’ en Gasteiz? ¿Se trató aquello de un experimento para aplicar nuevas formas de tortura ante una nueva fase de la ‘lucha antiterrorista’? ¿Algo salió mal y decidieron que alguien debía deshacerse de Anuk?

Son preguntas que llevan 26 años sin respuesta. Interrogantes que han sobrevolado la memoria de muchas de las personas que conocieron a Anuk, como es el caso de quienes coincidieron con él en Gasteiz durante aquellos días y hoy han decidido ayudarnos a recordar.

El caso fue eficazmente silenciado, salvo por el diario Egin, y hoy es el día en que las informaciones que podemos encontrar sobre el mismo en internet son escasas, parciales e incompletas. La otra persona detenida en Gasteiz nunca fue enjuiciada, a pesar de que lo habitual, en situaciones semejantes, era que los distintos cuerpos policiales presentasen graves acusaciones de “colaboración con banda armada”. Nadie más fue detenido en aquella operación.

Se pudo buscar la verdad. Se optó por el silencio. La versión oficial habló de suicidio, y las investigaciones abiertas quedaron en pequeñas condenas por “negligencia”. Nunca se llegó al fondo del asunto. El hedor a cloacas del estado quedó aderezado con label vasco. Y el único medio de comunicación que se atrevió a hablar sin tapujos sobre el caso, el ya mencionado diario EGIN, fue clausurado en 1998 por orden de la Audiencia Nacional española. Años después, el caso de Anuk cayó en el olvido que trae consigo el silencio.

Se abrió la caja de Pandora


Entre las distintas tipologías de víctimas de “La Guerra del 58”, como algunas personas se refieren al conflicto político y armado desarrollado en Euskal Herria durante la segunda mitad del siglo XX hasta -prácticamente- nuestros días, uno de los grandes tabúes es el que concierne a militantes de ETA sospechosamente ejecutados extrajudicialmente.

En este sentido, Xabier Kalparsoro no sería ni el primero ni el último, pero las circunstancias que rodearon su muerte hicieron de la misma un punto de inflexión en el propio desarrollo del conflicto vasco.


Pegatinas contra la Ertzaintza (Foto: Noticias de Álava)

De las circunstancias y el contexto que rodearon su muerte, ETA infirió una responsabilidad directa de la Ertzaintza y sus mandos políticos, y respondió con ataques que conmocionaron a la sociedad vasca.

Todo ello causó una falla brutal entre la izquierda abertzale y, particularmente, el PNV, que marcaría la década de los 90. En este sentido, a partir de 1993, se produjo un recrudecimiento del conflicto armado y la clase política se convirtió en uno de los principales objetivos de ETA, que continuaría en activo hasta el cese definitivo de su actividad armada en el año 2011.

28 años después de la muerte de Xabier Kalparsoro, sus familiares y amigos siguen esperando verdad y justicia. Aunque para algunos ya será tarde, como es el caso de Maite Golmaio, su madre, fallecida en el 2018.

viernes, 24 de septiembre de 2021

Gurutze Iantzi, cuando morir en comisaría era lo «natural»



Se la llevaron de Urnieta de madrugada, con 31 años, y 24 horas después estaba muerta en un cuartel de la Guardia Civil en Madrid. Nunca hubo juicio, pero entonces y hoy sí hay certezas sobre Gurutze Iantzi: «Nuestro cuerpo aguantó; el suyo, no. Solamente eso», resume Euken Garmendia tras pasar aquellos días por aquellos mismos calabozos.





En víspera del 25 aniversario de la muerte  de Gurutze Iantzi en el cuartel de Tres Cantos falleció el médico donostiarra Justo Atristain. Fue uno de los dos forenses nombrados por la familia para la autopsia realizada en Madrid. Su diagnóstico lo resumió así ‘‘Egin’’ en un titular: «El terror mató a Gurutze Iantzi». Esa misma semana Euken Garmendia, detenido en la misma redada masiva, maltratado de la misma manera, superviviente en los mismos calabozos, lo expresó de otro modo bastante similar: «Nuestro cuerpo aguantó; el suyo, no. Solamente fue eso».

Recordó cómo los detenidos en aquella operación denunciaron torturas terribles al pasar ante el juez. Iantzi no pudo hacerlo, no llegó ahí. Julen Irastorza, su marido, encerrado en una celda cercana, contó que vio a través de unos barrotes las sandalias y pantalones verdes de su mujer, que escuchó sus gritos y su tos, que sintió luego cómo se la llevaban en una especie de silla de oficina con ruedas... Después, el silencio, un silencio tan espeso que llega hasta hoy. Estremece revivir el momento por boca de Euken Garmendia, al que le cuesta hablar pese a haber pasado un cuarto de siglo ya: «De repente, nos dejaron en paz. Luego supe que fue cuando mataron a Gurutze, que nos dejaron en paz gracias a ella».

Su corazón había dejado de latir. Pudo ser el terror, sí. O los golpes que dejaron algunas señales en su cuerpo. O la «bolsa», las flexiones, los electrodos o la «bañera» que detallaron haber sufrido otros de los 20 detenidos, primero en la Comandancia del Antiguo y luego en el cuartel madrileño de Tres Cantos. O algún ataque epiléptico al que apuntaban las mordeduras en el labio inferior, algo que hasta entonces Iantzi nunca había padecido. Resultó imposible saberlo entonces, y mucho más ahora.

No hubo siquiera un juicio que aclarase no ya responsabilidades penales, sino siquiera fallos de procedimiento. ‘‘El País’’ echó el resto para defender la versión del Gobierno de Felipe González: «Miren Gurutze Yanci tenía obesidad y fumaba mucho», publicó. El ministro de Interior, José Luis Corcuera, tiró de cinismo en el Congreso de los Diputados: «Solo a los demócratas, solo a los que no justificamos la muerte, sea de un anciano o de un niño, ni los malos tratos o cualquier otro atentado a la vida o a la integridad de las personas, nos interesa de verdad aclarar lo ocurrido». Y los partidos del Pacto, en plena campaña de difusión del lazo azul, cerraron filas.

Todo se despachó, pues, como «muerte natural». Y en esta mesa redonda de Urnieta el entonces concejal de HB Joxe Fermin Argiñarena acabó dando por buena la definición: «Al principio, lógicamente todos pensamos que aquella muerte era totalmente antinatural. Pero pensándolo bien, morirse en esas circunstancias es natural, sí, claro que es natural».

Tan natural que otra detenida en la misma operación, Mari Jose Lizarribar, acabó hospitalizada, lo que Corcuera justificó con el manido argumento de resistencia a la detención. Y tan natural que el mismo día se daba a conocer que Xabier Kalparsoro, arrestado en la comisaría de Indautxu de la Policía española, se debatía entre la vida y la muerte. El fallecimiento de Anuk se confirmaría precisamente mientras se celebraban los actos de despedida a Iantzi en Urnieta, dos días después, y se recordará este próximo fin de semana en Zumaia. Dos dramas con diferencias pero también similitudes, dos dramas que se solaparon en el tiempo para convulsionar a todo el país.

«¿Muerte súbita?»

Más que el adjetivo de «natural», a Izaskun Iantzi, hermana de Gurutze, le repele la afirmación de que aquello fue una «muerte súbita». Compartió sus dramáticas vivencias con las de Argiñarena y Garmendia ante una sala llena: «¿Súbita? Pero, ¿cómo iba a ser súbita si ella ya se quejó antes y la forense la atendió por teléfono?», clamó indignada. El episodio es conocido y ha sido denunciado por voces como la de Paco Etxeberria. Cuando la joven refirió dolores en el pecho, la médico de la Audiencia Nacional se limitó a telefonear y le recetó un mucolítico, como si aquello fuera un catarro. Tres cuartos de hora después estaba muerta. Leonor Ladrón de Guevara ha hecho larga carrera en la AN y hace tres años fue al fin citada como imputada en un juzgado... por acceder al ordenador de una colega de la Audiencia. Todo muy lógico en esa ilógica; si la muerte era natural, ¿a quién se iba a culpar por ello?

Apenas 24 horas antes, la Guardia Civil había irrumpido en la casa familiar de Urnieta por segunda vez, puesto que antes se habían llevado a Irastorza, su marido: «Venimos a por Gurutze», gritaron. Izaskun recuerda bien que su hermana estaba muy nerviosa. Se le quiebra la voz al rememorar que «intenté tranquilizarla, pero no pude». Argiñarena también evocó que Gurutze Iantzi no era más que «una chica maja de Urnieta», con sus simpatías políticas pero «que no pegaba ni un cartel porque se ponía nerviosa».

Nadie duda de que no tenía relación alguna con ETA –por si acaso lo recordó el exconcejal de HB–, pero sigue siendo un misterio por qué se cebaron aquellos días de setiembre con este pueblo de entonces apenas 3.000 habitantes, en un contexto político asfixiante marcado por el secuestro del industrial Julio Iglesias y los rumores que lo situaban cerca, en la zona del Adarra. «¿Quién ordenó esas detenciones? –continúa preguntándose hoy Euken Garmendia, atrapado estos 25 años en la espiral de «no querer recordar aquello y no poder olvidarlo»–. ¿Por qué nos tocó a nosotros? ¿Qué habíamos hecho? ¿Por qué nos torturaron?», sigue. Si el objetivo era solo crear terror, desde luego con la muerte de Tres Cantos se llegó al límite. La ocupación policial y militar de la zona hizo la atmósfera más opresiva.

Aquel drama, añadieron los tres contertulios, no se agota en la mañana del 24 de setiembre de 1993 en que Izaskun se despertó oyendo llorar a su ama, ahora ya fallecida. Kontxi Igerategi tenía en la mano un telegrama urgente que comunicaba que Gurutze había muerto de madrugada. Apenas dos minutos después, una llamada de teléfono lo confirmaba: «A mí no me salía otra cosa que decirles ‘¿qué le habéis hecho? ¿qué le habéis hecho?’», recordó Izaskun Iantzi. Pero hoy día aún no tiene respuesta: «Lo negaron todo, lo callaron todo, y 25 años después es como si nada hubiera ocurrido».

El pasado y el futuro

Aparte del dolor, aquellos hechos crearon en un pueblo tan pequeño una sima política muy grande. La capilla ardiente por Gurutze Iantzi fue instalada por la fuerza en el Salón de Plenos, dada la negativa de la Alcaldía del PNV. E Izaskun Iantzi revela que solo hace unos pocos meses han recibido un mensaje desde el Consistorio, que sigue en manos jelkides. La comisión municipal de convivencia quería hablar con la familia: «Hubo mucha tensión –admite–, teníamos muchas cosas que decirnos. Les escuchamos, nos escucharon, y veremos ahora si seguimos con esas reuniones, tenemos nuestras dudas», admitió la hermana de Gurutze Iantzi. En la sala de esta mesa redonda del jueves sí estaba sentado esta vez el primer edil de Urnieta, Mikel Pagola, además de la directora de Convivencia y Derechos Humanos de la Diputación de Gipuzkoa, Maribel Vaquero, igualmente urnietarra.

En este primer acto de la trágica efemérides, al que seguirá un homenaje mañana lunes en la Plaza de San Juan a las 19.30, Izaskun Iantzi incidió en que «el duelo por Gurutze ya lo hicimos, pero el dolor por la injusticia no ha pasado». Es una herida que sigue abierta por la falta de reconocimiento de los hechos y sobre la que a veces alguien pasa y echa sal: «Hace poco escuché a un guardia civil en televisión decir que sí, que claro que aquí se ha torturado, y ¿han hecho algo con él? ¿eso no es enaltecimiento? La impunidad es total, total. Y todos deberíamos tener los mismos derechos».

miércoles, 11 de agosto de 2021

Quema de libros en Tolosa a manos de los franquistas


El 11 de agosto de 1936, los franquistas, que acababan de tomar Tolosa, apilaron en la Plaza Zaharra los libros de la imprenta de Ixaka Lopez Mendizabal, los libros en euskara de la biblioteca municipal y de las escuelas, y los prendieron fuego.

Lo que hicieron los nazis el 10 de mayo de 1933 en Bebelplatz de Berlín lo hicieron los franquistas aquí, en Euskadi, en la tarde del 11 de agosto de 1936, nada más tomar Tolosa.

Para ahondar en la aniquilación de la cultura vasca, a los pocos meses, el 1 de febrero de 1937, el gobierno franquista dictó la orden de expurgo de libros en euskara de las bibliotecas y escuelas, y las ikastolas recibieron el mismo castigo.

La guerra civil modificó la vida de aquella sociedad. Y quemó en la hoguera los frutos más sobresalientes del Renacimiento Vasco. El euskara fue prohibido en su propia casa. Pero la cultura vasca resurgió de aquellas cenizas y echó de nuevo a volar.

Hoy queremos recordar aquel terrible episodio, la quema de libros de Tolosa, y manifestar a la sociedad vasca que no se puede repetir algo así, ni aquí, ni en ningún otro sitio. Queremos reivindicar la respuesta dada por este pueblo al intento de genocidio cultural realizado contra la cultura vasca, respuesta que supuso el resurgimiento del euskara y de la cultura vasca.

jueves, 29 de julio de 2021

Doris Benegas: Una vida dedicada a la lucha social, nacional y feminista


Doris Benegas Haddad, activista y militante política, reconocida por su lucha por la liberación de género, la liberación social y la liberación nacional de los pueblos del Estado español nos dejó el 29 de julio de 2016 tras una lucha incansable no solo contra el capitalismo y el patriarcado sino también contra el cáncer y la enfermedad.


En muchas ocasiones recordamos a antiguas luchadoras como ejemplo de mujeres referentes, valientes y empoderadas, que se enfrentaron a las injusticias. Solemos recurrir a mujeres que vivieron hace muchos años - Clara Campoamor, Dolores Ibárruri o Manuela Malasaña - y nos olvidamos de las mujeres que se enfrentan a las injusticias sociales en la actualidad, o que lo han hecho hasta hace muy poco tiempo.

Uno de estos ejemplos es el de Doris, que falleció a los 64 años tras una lucha incansable no solo contra el capitalismo y el patriarcado sino también contra el cáncer y la enfermedad. Nada se interpuso ante ella, y hasta el último de sus días se le recuerda como un ejemplo de persona, profesional, militante política y activista social. Doris se alzó como un referente de mujer empoderada allá donde se encaminaba y defendió todos los ámbitos posibles de derechos del pueblo trabajador

Cuando dio a conocer Izquierda Castellana (partido de Doris Benegas desde su constitución en el año 2000) la triste noticia a través de las redes sociales, numerosas plataformas sociales, políticas y sindicales, al igual que relevantes figuras, reconocieron su militancia. Porque Doris no solo llegó a su entorno más cercano o a su localidad, Doris se alzó como un referente de mujer empoderada allá donde se encaminaba, y defendió todos los ámbitos posibles de libertades y derechos del pueblo trabajador, aunque con especial dedicación los derechos de las mujeres.

Quienes la conocieron siempre la han definido como una “verdadera revolucionaria: comunera, feminista y socialista”. Su biografía se ha difundido por Izquierda Castellana por las redes sociales, y hace unos meses se publicó el libro Doris Benegas: Una luchadora del pueblo, que relata cada etapa de su vida, coordinado por Pablo Arroyo y que cuenta con anécdotas escritas por su compañero sentimental e ideológico, Luis Ocampo, su hija Elena, y figuras relevantes políticas como Arnaldo Otegi, Alfonso Sastre o Joan Tardá.


Doris nació en Caracas en el año 1951, en el seno de una familia marcada por el exilio político. Su madre, nacida en la capital venezolana, provenía de familia libanesa-palestina, que emigró a Venezuela a comienzos del siglo XX. Su padre formaba parte del exilio vasco tras la Guerra Civil.

En 1956, la familia de Doris decide volver al País Vasco, a la ciudad de San Sebastián, donde vive el resto de su infancia y juventud. En el año 69 comienza sus estudios de Derecho, y también comienza - posiblemente marcándole el resto de su vida - su militancia en los Comités de Estudiantes Revolucionarios de Gipuzkoa y en Komunistak-Movimeinto Comunista.Se interesó en temas sociales y políticos, especialmente en la lucha contra la violencia contras las mujeres y en el mundo laboral

Sin saber si primero estaba la activista o la abogada, Doris se interesó en temas sociales y políticos, especialmente en la lucha por la violencia contras las mujeres y en el mundo laboral, aunque no dudó en trabajar en luchas vecinales, contra el narcotráfico, por el antifascismo, la defensa de militantes políticos de izquierda e independentistas, o en el aceite de colza como ejemplo de cualquier tema que supusiera un grave ataque a la clases populares y trabajadoras.

En 1974, comienza a trabajar en la factoría de FASA-Renault, donde fue despedida por su participación en las huelgas y luchas obreras, en un momento de gran conflictividad social y laboral, donde Doris tuvo un papel protagonista. Tras aplicársele la Ley de Amnistía en 1977, Doris regresa a FASA, aunque no por mucho tiempo ya que en 1981 volvió a ser despedida por los mismos motivos. En ambos casos ganó el juicio posterior contra la empresa.

Doris pasa a trabajar en el terreno profesional y político en casos del ámbito laboral, ejerciendo desde el Derecho la defensa de un buen número de trabajadores despedidos, teniendo un papel destacado en el movimiento obrero y sindical. Fue punto de mira. A mediados de la década de los setenta abre en Valladolid un despacho jurídico en la calle Matias Sangrador. En diciembre del 79 este despacho fue incendiado por un grupo fascista.

En 1976, se incorpora al Instituto Regional de Castilla y León, donde participa en la organización del primer “Día Nacional de Castilla” en las campas de Villalar de los Comuneros, que fue prohibido por el gobernador civil. Pese a todas dificultades, unos pocos centenares de personas, entre los que se encontraba Doris, avanzaron hacia el pueblo de Villalar, cercado por la Guardia Civil patrullando a caballo.Otras formas de hacer política, con una ruptura con el régimen franquista y el reconocimiento de la realidad plurinacional del Estado español

Viviendo en Valladolid y formando parte de estos episodios, Doris comienza a formar un proyecto político en el que entiende el Estado español como un Estado plurinacional y Castilla como sujeto político de él. Así, las diferencias con el MC llevan a un buen número de grupos de militantes a abandonarlo, apostando por otras formas de hacer política que se vieran traducidas en una ruptura con el régimen franquista, planteando la necesidad del reconocimiento de la realidad plurinacional del Estado español y del derecho de autodeterminación de los pueblos que lo componen, entre ellos, el reconocimiento nacional de Castilla como sujeto político.

Con el tiempo, estas ideas acaban formando Unidad Popular Castellana en el año 1985 y en la creación de Izquierda Castellana en el año 2000, partido en el que siempre ha destacado su militancia. Y con el tiempo, continúa avanzando la formación del Movimiento Popular Castellano, con Yesca como organización juvenil y Mujeres Castellanas como organización feminista.

Pero y si aun más sobresale, es por su papel en el movimiento feminista. En la década de los setenta contribuye a la formación de las primeras organizaciones feministas de Valladolid como el Movimiento de Liberación de la Mujer y participa en la organización del primer Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se celebró en Valladolid el 8 de marzo de 1977. En los años 80 constituye Mujeres Castellanas y contribuye a la creación de la agrupación de mujeres abogadas de Valladolid en 1993, incorporándose también a la asociación de mujeres juristas. Y en 1994 a la Asociación de víctimas de agresiones sexuales y malos tratos (ADAVASYMT), que desde entonces ha ayudado a miles de mujeres víctimas de violencia machista.

Nadie podrá decir que no fue una mujer rebelde, una valiente que no temía a la adversidad, una persona combativa que, como ella decía, supo “estar donde tenía que estar y con quien tenía que estar, sin perder el tiempo en su camino por avanzar hacia el socialismo, contribuyendo con sus esfuerzos a construir una sociedad más justa y democrática”.

Fuente: Público


miércoles, 28 de julio de 2021

Monte Everest (Sagarmatha) La montaña mas alta de la superficie terrestre


 
La montaña más alta del mundo es el monte Everest. Su pico se eleva a 8.848 m (29.028 pies 9 pulgadas), el punto más alto del mundo.


Conocido por primera vez como Pico XV en la frontera entre Tíbet y Nepal, el Departamento de Estudios del Gobierno de la India descubrió que era la montaña más alta del mundo en 1856, a partir de lecturas de teodolito tomadas en 1849 y 1850. Su altura se calculó en 8.840 m 29,002 pies

La montaña lleva el nombre del Coronel Sir George Everest (Reino Unido), que fue Agrimensor General de la India de 1830 a 1843 y que, de hecho, pronunció su nombre "Eve-rest" en lugar de "Ever-est". El monte Everest también es conocido por el nombre tibetano de Chomolungma (Diosa Madre del Mundo) y por el nombre nepalí de Sagarmatha (Frente en el Cielo).

En las laderas del Everest se han producido muchos triunfos y tragedias humanas. George Mallory (Reino Unido) fue uno de los primeros en liderar una expedición para escalar la cima, en 1921. Murió no muy lejos de la cumbre en su expedición de 1924 y su cuerpo fue descubierto en 1999. El desafío de escalar la montaña más alta no ha disminuyó desde que el pico fue conquistado por primera vez en 1953 por el sherpa Tenzing Norgay (Nepal) y Sir Edmund Hillary (Nueva Zelanda).

El monte Everest ha sido la inspiración para muchos récords mundiales Guinness: desde el simple hecho de ser el pico más alto del mundo, hasta ser la sede del concierto a mayor altitud del mundo. Muchos de los récords alcanzados en el Everest se baten con regularidad. Como el pico más alto del mundo, el Everest siempre atraerá a los escaladores aventureros y se seguirán batiendo récords en sus laderas.

A pesar de ser el pico más alto de la tierra, ¿el Everest NO es la montaña más alta? No, a 8.848 m (29.029 pies), el Everest es la montaña más alta de la Tierra, ya que alcanza la mayor altitud, pero la más alta es en realidad Mauna Kea en Hawái, EE. UU. Solo puede ver 4.205 m (13.796 pies) de él (el resto está bajo el agua), pero desde su base submarina en Hawaiian Trough, alcanza un total de 10.205 m (33.480 pies).

Diosa del cielo - Archivo de datos del Everest:


Nombre Inglés: Monte Everest; Tibetano: Chomolungma ("Diosa Madre de las Montañas"); Nepalí: Sagarmatha ("Diosa del cielo").
Elevación 8.848 m (29.029 pies) sobre el nivel del mar.
Ubicación Himalaya, frontera entre Nepal y China.
Coordenadas 27 ° 58'60N, 86 ° 55'60E.
Temperatura máxima de -20 ° C a -35 ° C (-4 ° F a -31 ° F).
Velocidad del viento en la cumbre Hasta 280 km / h (174 mi / h); promedio de un huracán cada cuatro días.


Cronología del Everest:


-29 de mayo de 1953 - El monte Everest (8.848 m 29.029 pies) se subió por primera vez, cuando Edmund Percival Hillary (Nueva Zelanda) y Sherpa Tenzing Norgay alcanzaron la cima. La exitosa expedición fue dirigida por el coronel (más tarde honorable brigadier) Henry Cecil John Hunt.

-16 de mayo de 1975: Junko Tabei (Japón) (n. 22 de septiembre de 1939) se convirtió en la primera mujer en alcanzar la cima del Monte Everest.

-8 de mayo de 1978: Reinhold Messner (Italia) y Peter Habeler (Austria) realizaron el primer ascenso exitoso del Monte Everest sin oxígeno suplementario el 8 de mayo de 1978. Algunos alpinistas puristas consideran esta hazaña como la primera ascensión 'verdadera' del Everest, desde Superar los efectos de la altitud (es decir, el bajo contenido de oxígeno del aire) es el mayor desafío al que se enfrentan los escaladores de gran altitud.

-20 de agosto de 1980: Reinhold Messner (Italia) fue el primero en escalar con éxito el Monte Everest en solitario, alcanzando la cima el 20 de agosto de 1980. Le tomó tres días hacer el ascenso desde su campamento base a 6.500 m (21.325 pies), y el La escalada se hizo aún más difícil por el hecho de que no usó oxígeno embotellado.

-10 de mayo de 1996 - El 10 de mayo de 1996, una fuerte tormenta de nieve en el monte. El Everest se cobró la vida de ocho escaladores y causó heridas graves a más de 20 más. Los escaladores, de EE. UU., India, Japón y Nueva Zelanda, se vieron sorprendidos por vientos de 145 km / h (90 mph) que provocaron una caída de las temperaturas a -40 ° C (-40 ° F).

-23-24 de mayo de 1996 - Hans Kammerlander (Italia) completó el ascenso más rápido del Monte Everest en el lado norte, haciendo el ascenso desde el campamento base hasta la cima en 16 h 45 min.

-Mayo de 1999 - Babu Chhiri Sherpa de Nepal completó una estadía de 21 horas en la cima del monte. Everest (8.848 m; 29.029 pies) sin el uso de oxígeno embotellado en mayo de 1999.

-25 de mayo de 2001 - Erik Weihenmayer (Hong Kong) nació con retinosquisis, una afección ocular que lo dejó totalmente ciego a los 13 años. sólo hasta ahora - ciego para haberlo hecho alguna vez. Las otras hazañas notables de Erik incluyen su finalización en 2002 de las Siete Cumbres: escalar el pico más alto en cada uno de los siete continentes del mundo. Erik también es un consumado escalador, esquiador y parapente.

-21 de mayo de 2004 - Pemba Dorje Sherpa (Nepal) ascendió desde el campamento base hasta la cima del monte Everest en un tiempo de 8 h 10 min, el ascenso más rápido de la montaña más alta del mundo.

-2 de junio de 2005 - Lakpa Sherpa (Nepal) alcanzó con éxito la cima del monte Everest por quinta vez el 2 de junio de 2005. Hizo la escalada con su esposo, George Dijmarescu (EE. UU.), Quien estaba completando su séptima ascensión de la montaña más alta del mundo. montaña.

-11 de mayo de 2011: Apa Sherpa (Nepal) alcanzó la cima del monte Everest por 21ª vez el 11 de mayo de 2011, la mayor cantidad de veces que alguien ha escalado con éxito la montaña más alta del mundo.

-19 de mayo de 2012 - La congestión es un problema grave en la montaña más alta del mundo, con 3.721 escaladores que han llegado a la cima desde que fue conquistada en 1953.

-El 19 de mayo de 2012, 234 escaladores sin precedentes ascendieron al Everest y alcanzaron la cima, la mayor cantidad en un solo día.

miércoles, 23 de junio de 2021

UDAKO SOLSTIZIOA

Gabonak igaro eta handik sei hilabetera udako solstizioa heltzen da, urteko egunik luzeena eta beraz, gaurik laburrena da. Hau da, eguna luzeagoa da eta beranduago iluntzen du. Hori, ekainaren 21ean gertatzen da. Egun horretan uda hasten dela esaten dugu. San Juan jaiak egun hori ospatzen du. Europa osoan ospatzen den jaia da .

Antzina-antzinatik udako solstizioak garrantzi handia izan du. Iparraldeko hemisferioan urteko gaurik laburrena da eta horrek esan nahi du argitasuna iluntasunari gailentzen zaiola. Urtean eguzki ordu gehien dituen eguna da, eta horregatik, eguzkiari eskainitako gurtze eguna zen.


Gero, egun hori San Juan bezperan (ekainaren 23an) ospatzen hasi zen.Egun horretatik aurrera egunak laburragoak eta gauak luzeagoak izangodira. Bestalde, udari ongi etorria emateko gaua dela esan daiteke. San Juan bezperako gauaren protagonista sua da. Gau berezia da Euskal Herrian, lehengo pentsaera eta bizimoduan oinarrituz, sua gauza txarretatik aldentzeko eta gauza onak babesteko egiten zen. Mendezmende, magia pixka batekin, belaunaldiz- belaunaldi hedatu den ohiturada. Horrela, urtea ondo joango zela pentsatzen zuten.

Ohiturari jarraituta, jendea suaren inguruan batzen da gaitzak aldendu nahian eta horretarako suaren gainetik salto egiten dute. Aurrerantzean urte on bat izateko, usadioaren arabera hiru aldiz egin behar omen da jauzi suaren gainetik . Hori bai, salto kopuruak bakoitia izan behar du. Jendeak, suaren inguruan batzen denean, honako hitz hauek eskaintzen dizkio suari:



"San Juan, zelan etorri, halan joan"
“San Juanetan eguzkiak dantzan”
Egunik luzeena San Juanena; gaurik luzeena, Santa Luziena.


Euskal Herrian San Juan eguna oso egun handia da eta milaka urtetako tradizioak gordetzen dira egun horri loturik: ihintzak bustitako belarraren gainean oinutsik ibiltzeko edo bainatzeko ohitura, urte osorako osasuna emateko; elorri zuriaren eta lizarraren adarrekin ateak eta leihoak edertzeko ohitura, etxea tximisten aurka babesteko; edo herriko plazan San Juan arbola izenekoa jartzea.


Udako solstizioa beste modu askotan ere ospatzen da munduan zehar. Esaterako, ekainaren 21an Musikaren Europako Eguna ospatzen da 1982an egin zuten lehen aldiz, Frantzian. Handik aurrera Europako ehunka hirik bat egin zuten ospakizunekin, baita euskal hiriek ere.

Hemen ipini ditugu zuek ikusteko San Juan eguneko dantza, abesti eta ohitura batzuk:

SAN JUAN ZORTZIKOA

viernes, 4 de junio de 2021

Gamazada, la memoria de la batalla

 


Cuando se cumplen 128 años de la Gamazada todavía parecen oírse los ecos de aquella movilización. Los sucesos desarrollados a partir de mediados de mayo de 1893, conocidos generalmente como la Gamazada, no pueden ser explicados satisfactoriamente sin tener en cuenta lo sucedido en Navarra desde medio siglo antes.

La derrota carlista tras la segunda gran guerra civil decimonónica, había supuesto la desaparición por decreto del Régimen Foral e inauguró un nuevo régimen político, el de la Restauración, de marcada tendencia centralista. La pérdida de la tradición como mecanismo estructurador de la vida social fue sociológicamente percibida por la sociedad vasca como un quebranto. Unas masas descontentas, sumidas en una profunda crisis social en un país devastado por las guerras sucesivas y extranjeras (Independencia, Convención y Carlistas en un plazo de 50 años) compondrán un soporte amplio para la contestación. 

En ese contexto social, el ministro de Hacienda español, Germán Gamazo, estableció para las provincias aforadas (Nafarroa, Bizkaia, Araba y Gipuzkoa), unos impuestos como a las provincias españolas. La reacción fue fulminante, los cuatro herrialdes hicieron causa común, el descontento se manifestó en las calles de Pamplona, Tudela, Estella, Tafalla, Lodosa, Castejón... Alberto Larrondo, alcalde de Pamplona, fue comisionado para organizar una manifestación el 4 de junio en Pamplona. López Zabalegui, jefe del destacamento de Puente la Reina, realizó un levantamiento militar con seis soldados, dos de ellos de Obanos, al grito de Vivan los Fueros. Rápidamente fue reducido.

El día 4 de junio de 1893, a pesar que la manifestación había sido prohibida y la dificultad que suponía el desplazamiento en aquella época, 15 .000 navarros se concentraron en la manifestación contra los proyectos de Germán Gamazo en una Pamplona que en aquellos tiempos contaba con 28.886 habitantes. La Gamazada fue la primera movilización de masas en la historia de Euskal Herria, se recogieron 120.000 firmas contra Gamazo, cuando Navarra contaba con unos 300.000 habitantes, los diputados que se desplazaron a Madrid para negociar fueron recibidos en Castejón por 50.000 personas. Parte de la letra escrita entonces para el Gernikako Arbola decía: Si a Gamazo lo cortaran en rajas como a un melón, no tendrían los navarros penas en el corazón. 

Fue momento para unirse a Bizkaia, Gipuzkoa y Araba con el lema Laurak Bat y con gritos como "vivan las provincias vasco-navarras", que fue muy repetido en Estella. Hubo muchas letrillas y canciones alusivas a los acontecimientos que se estaban viviendo. Elijo unos versos que escribió el famoso Joselico Jarauta para el paloteado de Monteagudo: "Pues si el Gobierno de España sigue con sus pretensiones, se tomarán en Navarra serias determinaciones. Vivan las cuatro provincias, que siempre han estado unidas, y nunca se apartarán".

La agitación de Navarra pronto se extendió al resto de Hego Euskal Herria. A comienzos de agosto se registraron serios disturbios en Gasteiz, el 16 del mismo mes y en este ambiente, se produjo la "sanrocada". Se celebró en Gernika un homenaje al Orfeón Pamplonés, al que asistieron Sabino Arana y Ramón de la Sota, era día de San Roque las fiestas municipales de Gernika. En el transcurso del acto se arrancaron y quemaron banderas españolas del Círculo Tradicionalista (partido de derechas) y se lanzaron gritos de "muera España" y "viva Euskeria independiente". El día 20 se produjeron desórdenes en Laguardia con un muerto y varios heridos. El 27, la banda municipal de Donostia se negó a tocar el "Gernikako Arbola" en su concierto de la Concha, la gente indignada comenzó a protestar y fueron en manifestación a la residencia del Presidente del Gobierno Sagasta que veraneaba allí, e intentaron asaltarla. La Guardia Civil disparo y mato a tres ciudadanos vascos. Los últimos días de agosto se repitieron los enfrentamientos en toda la costa gipuzkoana y bizkaina, a los que se sumaron miles de obreros en Bilbao manifestándose contra la decisión gubernamental de encargar cruceros al Ferrol en detrimento de la villa y una atmósfera  completamente hostil al Gobierno.

Ante esa muestra impresionante de rechazo Germán Gamazo fue cesado y retirado su proyecto de ley. Pamplona mantiene un recuerdo altivo de las jornadas vividas, en el Monumento de los Fueros acordado erigir el 12 de junio y construido, por suscripción popular. Fue acabado en 1903 y lleva la siguiente inscripción:

Gu gaurko euskaldunok
Gure aitasoen illezkorren
Oroipenean, bildu gera emen
Gure legea gorde nai
Dugula erakusteko.

["Nosotros los vascos de hoy / nos hemos reunido aquí, / en recuerdo inmortal de nuestros antepasados, / para demostrar que queremos / guardar nuestras leyes."]. ¿Para cuando una nueva Gamazada? ¿A que estamos esperando?




miércoles, 19 de mayo de 2021

La risa de un bolivariano no se puede apagar facilmente


 Jesús Santrich, militante revolucionario colombiano y nuestro-americano, ha sido aniquilado. Honor a quien merece honor.

Los disparos y las granadas que le quitaron el aliento eran del ejército colombiano, al igual que el cuchillo o la navaja con que mutilaron su mano ya sin vida. Las órdenes vinieron de Iván Duque, el pichoncito apadrinado por "il capo mafia" Álvaro Uribe. Dos lúmpenes genocidas igualmente colombianos, acorralados por una de las rebeliones populares más importantes que vive Colombia en las últimas décadas.

Pero que nadie se llame a engaño. Hablemos sin eufemismos. La estrategia que guió esta operación claramente viene de “más arriba”: Estados Unidos e Israel, dos estados asociados que hace largos años dirigen la guerra contrainsurgente en Colombia. No desde lejos, sino con personal propio, militar y de inteligencia, en el terreno mismo del conflicto social más prolongado de todo el continente. Cuando se lee en los informes de numerosos analistas internacionales que “Colombia es el Israel de América latina” no se está frente a una metáfora literaria. Cada uno de los comandantes insurgentes colombianos que fue ejecutado (desde Alfonso Cano e Iván Ríos al “Mono” Jojoy, llegando hasta Jesús Santrich), tenía asignado detrás suyo un general israelí y tropas norteamericanas de combate. El ejército colombiano simplemente pone la tropa, como hace más de medio siglo sucedió con la ejecución de Ernesto Che Guevara, fusilado a sangre fría en La Higuera por manos bolivianas que apretaron el gatillo, pero dirigidas en el mismo terreno por la inteligencia estadounidense. Es un secreto a voces. Lo sabe todo el mundo. Está documentado.

¿Hacía falta ejecutar a un militante revolucionario ciego? ¿Tanto miedo le tenían el Pentágono norteamericano, el Ejército israelí y las Fuerzas Armadas colombianas a una persona no vidente que se movía con un bastón? Sí, le tenían miedo. Y ahora que murió… le van a tener más temor todavía, porque el ejemplo inquebrantable de este revolucionario comunista seguramente cobrará otras dimensiones, como pasó en su época con Camilo Torres, con el Che Guevara y con tantos otros revolucionarios y revolucionarias de Nuestra América.

¿Quién era Jesús Santrich? Difícil definirlo en pocas líneas. En primer lugar, un militante revolucionario de tiempo completo. Pero su biografía no se detiene allí. Santrich es también uno de los grandes pensadores marxistas de Nuestra América. Su producción teórica incluye más de una decena de libros (que se consiguen en internet), donde explora desde el romanticismo de Karl Marx hasta el pensamiento libertario de Simón Bolívar, pasando por el conocimiento riguroso de la historia de incontables pueblos originarios, sus culturas, sus cosmovisiones y también, sus religiones. Porque a diferencia de algunos presuntos “materialistas” altaneros y arrogantes (en el fondo simples ignorantes, que por pereza mental jamás se han tomado el trabajo de intentar comprender en profundidad los sentimientos y las creencias de los pueblos que dicen defender), Santrich conocía al dedillo diversas expresiones de la espiritualidad religiosa popular de los explotados y las sometidas del continente.

Pero tampoco se queda ahí su contorno y su figura. Su mochila insurgente cargaba también una cantidad incontable de libros de poemas, de dibujos, de canciones. En uno de sus escritos más sugerentes entrecruzaba la biografía de Manuel Marulanda Vélez, líder histórico de su organización (las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo, Segunda Marquetalia) con… ¡Beethoven! Santrich se sumergía con absoluta comodidad en la historia de la filosofía, en la literatura, en la música y la pintura.

¿Qué político burgués del continente se hubiera animado a debatir con él cara a cara? Había que tener mucha espalda para poder discutir y refutar a alguien de ese estilo. Ni Duque ni Uribe ni Santos hubieran podido soportar media hora de polémica pública, frente a frente, sin guardaespaldas ni pistoleros o sicarios. Por eso la impotencia. Por eso el odio visceral. Por eso la orden de perseguirlo y ejecutarlo, ¡sabiendo que estaba ciego!

¿Quién sino un cobarde puede asustarse frente a una persona ciega? Eso es Duque. Un cobarde. Eso es Uribe. Un cobarde. Eso es Santos. Un cobarde. No tuvieron fuerza para lidiar con sus discursos, con su sarcasmo, con su ironía.

Sí, ironía. Porque Jesús Santrich cultivaba el humor con placer y disfrute, como buen caribeño que se precie de tal. En uno de los últimos videos que filmó y que circuló viralmente por las redes de internet, interpretó magistralmente el saxo, recitó una larguísima poesía en homenaje al comandante Hugo Chávez (dejando bien en claro que la insurgencia bolivariana y comunista jamás aceptaría el patrioterismo santanderista de aldea ignorante ni la trampa envenenada de enfrentar a dos pueblos hermanos, como el colombiano y el venezolano) y remató por allí con una ironía que hacía soltar la risa. Se despedía diciendo, si la memoria no me falla: “Nos vemos… dijo el ciego”.

¡Jesús Santrich se reía de sí mismo! Cualquier psicoanalista sabría que no hay mayor gesto de salud mental que poder reírse de uno mismo. ¿Alguien pudo observar alguna vez a Macri reírse de sí mismo? ¿A Piñera? ¿A Bolsonaro? ¿A la dictadorzuela boliviana? ¿A Uribe? ¿A Iván Duque? ¿Al presidente de la principal potencia occidental? ¿Al primer ministro de Israel? ¡Nunca! Para cualquiera de esos personajes de un tren fantasma, bizarro y lumpen, el humor sería interpretado como “signo de debilidad”.

¡Santrich murió riendo y haciendo bromas! (en su país al hecho de hacer bromas se lo conoce popularmente como “mamar gallos”). Podía reírse y bromear porque se sabía fuerte y sólido. Su fortaleza no viajaba en helicóptero de combate ni en un tanque de guerra. Venía de la causa justa que defendía, de la verdad de sus proyectos inspirados en Marx y en Bolívar, de la nobleza de sus ideales por los cuales estuvo dispuesto a morir. Cualquiera de sus enemigos en su situación hubiera ensuciado sus pantalones por el miedo.

La risa burlona, la ironía feliz, el humanismo a toda prueba. De esa madera están hechos y hechas las personas que no están atadas a las mezquindades del Mercado, a las mediocridades de la burocracia, al dinero de sus cuentas bancarias y sus negocios sucios.

Estados Unidos, usando peones locales, decidió acabar con él. ¡Qué la heroica Revolución Cubana y la Venezuela bolivariana pongan las barbas en remojo! El anciano “keynesiano” y “populista” Joe Biden no viene a traer “diálogo”, “pluralismo” ni “buena vecindad”. Viene a intentar salvar, a los manotazos, un Imperio en terapia intensiva. ¿Volverá a tener efecto la sonrisa envenenada de los compinches de Obama? ¿Sus becas? ¿Sus “filantrópicas” invitaciones a visitar “la democracia” de ojos azules? ¿Sus “pasantías académicas” destinadas a cooptar gente joven? ¿Otra vez venderán sus espejitos de colores mientras continúan sembrando y regando de bases militares el continente americano? ¿Las organizaciones populares creerán, nuevamente, que con el cambio de administración en la casa de paredes blancas renacen por arte de magia John Lennon y Yoko Ono?

La ejecución impiadosa del comandante Jesús Santrich ha dejado, tristemente, las cosas en claro. Nada de “flower power”. El imperialismo sigue existiendo. Ni los ciegos se pueden salvar de la furia desbocada de la contrainsurgencia norteamericana, ejecutada en forma quirúrgica por sus peones locales, de piel morena y obediencia ciega.

A pesar de la pandemia y el aislamiento social, algo logra escucharse por entre las plantas y los árboles. Por allí deben andar haciendo bromas y planeando nuevas insurgencias Jesús Santrich y Camilo Torres, Fidel Castro y Marulanda, el Che Guevara rodeado de jóvenes rebeldes de Palestina.

El ejemplo moral es más fuerte que todo el armamento del mundo. No se puede aniquilar. Los pueblos de América han despertado y ya nadie podrá callarlos.

¡Hasta la victoria siempre, querido Trichi, entrañable compañero Jesús Santrich! ¡Nunca dejes de tocar el saxo ni la flauta, nunca abandones tus dibujos, tus poemas ni tus bromas.


Néstor Kohan
Cátedra Che Guevara, Argentina
Madrugada del 19 de mayo de 2021