domingo, 23 de junio de 2024

Euskal Herritik zehar: El baile del fuego




El día se apaga y cae la noche, pero es una noche especial, una noche mágica. Noche de fuego, de bailes y de fiesta. Es la noche de San Juan. Mientras el sol se esconde en el horizonte, troncos y ramas se apilan en plazas, caseríos y playas. De pronto la oscuridad se ilumina. Prenden las hogueras y sus llamas se alzan hacia el cielo, en un alegre y crepitante baile. Siluetas danzantes, chopos que se izan junto al fuego, saltos que atraviesan las llamas,... Un sinfín de tradiciones y ritos para celebrar la noche de San Juan.

La noche más larga

Son muchos los pueblos que se preparan ya para disfrutar de la noche del 23 de junio. El fuego será sin duda el gran protagonista acompañado, eso sí, por la música y los bailes. Así, en Andoain el alcalde y la corporación bailarán la Soka-dantza en la Goikoplaza, para después encender la hoguera. En Tolosa, la corporación se acercará hasta la iglesia de San Juan de Arramele para oír las Vísperas y Completas. Al anochecer arderá una hoguera frente a la iglesia parroquial, se bailará el Aurresku y se cantará el Zortziko de San Juan. En Hernani la fiesta arrancará con el chupinazo. Por la tarde tendrá lugar la tradicional Ronda de San Juan por las calles del pueblo, tras la cual se encenderá la hoguera en la plaza de los Gudaris. Un año más los jóvenes bailarán alrededor del fuego simulando un akelarre. También Arrasate se une a la fiesta del fuego. Se bailará la Errementeri dantza que terminará con el baile del Zortziko alrededor de la hoguera.



El día de San Juan

La noche llega a su fin y las primeras luces del alba anuncian un nuevo día de fiesta. Sin apenas descanso, muchos se preparan para disfrutar de los numerosos actos del día de San Juan. Será en Andoain donde se celebre uno de los eventos más vistosos y conocidos: la Axeri-dantza. Vestidos con sus blusones rojos, los dantzaris interpretarán esta y otras danzas en la Goikoplaza. El alcalde y los concejales bailarán también la Soka-dantza. Por su parte, en Tolosa los actos empezarán muy temprano, con la alborada, la diana y la Misa Mayor. Los bordondantzaris y los escopeteros dispararán las salvas de honor al paso de las autoridades. Vestidos de blanco, con pañuelo y faja roja y cascabeles en los pies bailarán la Bordon-dantza. También en Hernani continuará la fiesta, que se prolongará además durante varios días.

La noche de San Juan. La noche más corta del año, que será para muchos la más larga. Una noche mágica de fuego, ritos y bailes. Es la celebración del solsticio de verano, recibido con gran entusiasmo en muchos lugares del mundo y, como no, en muchos pueblos de Euskal Herria. Ceremonias y ritos muy distintos, pero todos con un elemento común: el fuego. Ceremonias y ritos que han sido captados en las fotografías de 3digitala. Un espectáculo de color y sensaciones en 3digitala.



Fuente: Euskonews 

viernes, 11 de agosto de 2023

El dramático descenso de Atxo Apellaniz y Juanjo Sansebastián de la cima del K2

El 11 de agosto de 1994 fallecía el montañero vasco "Atxo" Apellaniz durante el descenso de su expedición al K2.


La muerte de Juan Antonio "Atxo" Apellániz fue una de las más dramáticas que se recuerdan, estuvo casi seis días por encima de los 7959 metros, cuatro de ellos durmiendo al raso, sin comida ni bebida, con el escaso oxígeno de las alturas y a temperaturas bajo cero. Pudo comunicarse con el campamento base mediante una radio que grabó su evolución hasta los últimos instantes de su vida. La tragedia ocurrió en una expedición organizada por el programa Al Filo De Lo Imposible.

Juanjo San Sebastián, su compañero de cordada, pudo elegir entre abandonar a su amigo o volver a rescatarle, el bilbaino se arriesgó y le arrastró hasta la tienda de campaña en un ejercicio de solidaridad que le costó siete dedos de las manos. Los compañeros consiguieron bajarlo hasta el campamento II pero allí se apagó como una cerilla. Murió de agotamiento pero rodeado de sus amigos.


Aunque mucha gente lo desconoce, Juanjo San Sebastián, quien después de esta tragedia se convirtió en un símbolo de los valores del alpinismo, antes de ser escalador fue refugiado político, sindicalista y preso político. Militó en ETA VI-LCR y estuvo escapado durante un año en Gipuzkoa. Después se marchó a Gasteiz, donde fue testigo directo de los acontecimientos del 3 de marzo de 1976. Estuvo preso en Carabanchel y al de poco fue amnistiado.

Además de haber sido un gran alpinista también es un gran escritor escribió "Cita con la Cumbre" uno de esos libros que todo las personas, montañeras o no, deberían leer. Una reflexión sobre la amistad, la vida y la muerte.

Nada nos hace más civilizados, y entrañablemente humanos, que el ejemplo de solidaridad, compromiso, valentía, cultura e inteligencia, que representa Juanjo San Sebastián.


miércoles, 7 de junio de 2023

Txabi Etxebarrieta gure lehen gudaria

 



Un día como hace 55 años, el 7 de junio de 1968, Txabi Etxebarrieta, militante de ETA, fue asesinado a tiros por la pikoletada tras ser identificado durante un control. Tenía 24 años.

Cabe destacar las aportaciones realizadas por Txabi junto a su hermano en la V asamblea de ETA, para solucionar la cuestión ideológica dentro de ETA. Para ello, Txabi y José Antonio redactaron y defendieron el llamado Informe Txatarra que establecería la combinación del marxismo revolucionario y el nacionalismo vasco como la línea política de la organización.




domingo, 4 de junio de 2023

Rosa Oteiza, la modelo de la estatua de los Fueros



Rosa Estefanía Oteiza Armona nació en la calle San Antón nº 22, 4º, el 13 de agosto de 1883, en un entorno familiar muy humilde. Fue la segunda de los siete hijos de Miguel Oteiza Alonso, de Allo, y Francisca Armona Olite, natural de Urroz. Desconocemos los pormenores de la vida de Rosa en estos años, aunque sabemos que el padre murió pronto, y su viuda se empleó como portera de las Escuelas de Compañía. Y sabemos también que Rosa era muy guapa, tanto como para, justamente rebasada la adolescencia, atraer sobre sí la atención de un joven 6 años mayor que ella, anclado además en un estrato social muy superior al suyo, lo cual quebraba los usos sociales de la Iruñea de 1900.

Un polémico monumento


Cuando el ministro Germán Gamazo impulsó una serie de medidas que traspasaban los límites del Fuero,  una vigorosa reacción popular llamada “Gamazada” hizo dar marcha atrás al gobierno, provocando un sentimiento de euforia en Navarra, donde pronto se inició una colecta para erigir un monumento que recordara los hechos (“La Tradición Navarra”, 17-10-1894). El proyecto fue redactado por el arquitecto Manuel Martínez de Ubago, asistido por su hermano José María, arquitecto y escultor. Se ha venido aceptando que Rosa Oteiza fue elegida como modelo para la estatua porque tenía una relación sentimental previa con el escultor, pero no es descartable que la relación comenzara precisamente a raíz de su elección. El proyecto queda definido en marzo de 1895, por lo que entre dicha fecha y el 8 de abril de 1903, cuando la estatua es colocada, se desarrolla todo el proceso creativo, incluido el envío a Barcelona del original para su fundido en bronce. Y sabemos que ese mismo año, teniendo aún 19 años, Rosa dio a luz a su segundo hijo. Por tanto, pensar en una relación previa a su elección como modelo “comprime” mucho la edad de inicio de dichos amoríos, y estamos más inclinados a pensar que la relación comenzó después de ser elegida como modelo.


En cualquier caso, la erección del monumento a los Fueros estuvo salpicada de polémicas: por su ubicación, por su financiación, por la demora de su terminación, por los idiomas elegidos para las inscripciones, por la relación entre escultor y modelo y por la falta de una inauguración oficial. Lo cierto es que cuando en junio de 1903 se retiran los andamios, la gente pudo admirar la representación en bronce de Navarra como una matrona de 5’5 metros de alto y 5.000 kilos. Iba vestida a la romana, con un ligero contrapposto que relajaba la actitud, corona real, las cadenas significativamente rotas en una mano, un pergamino con las palabras “Ley Foral” en la otra, y la espada envainada como tranquila advertencia. Y todo el mundo pudo ver, además, sin ninguna duda, que la estatua mostraba los rasgos de la hija de una humilde portera.


De Zaragoza a Donostia


Terminado el monumento, los hermanos Martínez de Ubago se desplazan a trabajar a Zaragoza, donde José María fijó su residencia. Y esto traerá consigo una enérgica reivindicación de su papel por parte de Rosa. Cierto es que el escultor había dado el apellido a sus hijos y su propio nombre al primogénito, e incluso que tuvieron un tercer hijo tras el escándalo de 1903, con lo cual es evidente que habían proseguido con su relación. Por ello, cuando en 1908 José María planeó casarse, la pamplonesa se presentó en la boda, con sus tres hijos, y en medio de un escándalo enorme consiguió suspender el enlace. 

Después de aquello el arquitecto marchó a Donostia llevándose a los tres pequeños, a los que mantiene y aloja en una pensión, aunque no se relaciona con ellos. En cuanto a Rosa, fue obligada a separarse de sus criaturas, a quienes dijeron que su madre había muerto. Heredaron los dos apellidos paternos (Martínez de Ubago y Lizarraga), con lo que los apellidos maternos y el propio recuerdo de Rosa Oteiza terminarían por difuminarse. José María, por su parte, se casó con su casi adolescente secretaria, con la que tendrá otros cinco hijos, resultando que, de este modo, dos ramas paralelas de la familia residirán en una ciudad pequeña como Donostia. Con el tiempo los unos sabrían de la existencia de los otros, y los más jóvenes comienzan a hacer preguntas. En la rama descendiente de Rosa se responde que descendían de dos matrimonios distintos de un bisabuelo. En la otra rama, en cambio, se dice simplemente que los descendientes de Rosa pertenecían a una línea bastarda de la familia.




Se pierde la pista


Entre 1932 y 1942 Rosa Oteiza reside en Rentería, donde trabaja como comadrona. Hay quien dice que quería mantenerse cerca de sus hijos, e incluso no falta quien asegura que los amantes continuaron en secreto su relación. Quién sabe. Lo que sí es cierto es que Rosa nunca perdió el contacto con Iruñea. En las actas municipales del 2 de abril de 1913 hemos encontrado un incidente, cuando se dirimía la adjudicación de la plaza de matrona de la beneficencia municipal, y entre las cuatro candidatas figura Rosa Oteiza Armona. Nada más comenzar el debate se vio que el ambiente era muy tenso. El alcalde (Joaquín Viñas Larrondo) se ausentó del salón de plenos, y entre los concejales se entabló una agria polémica, que llevó a que saliesen a discutir en privado. La prensa diría después que existía “cierta tirantez” sobre el tema, y que cuando volvieron a entrar en el salón habían llegado a una “fórmula conciliadora” (“Diario de Navarra”, 3-4-1913).

Hecha la votación, los apoyos se repartieron muy oportunamente entre las otras tres candidatas, no recibiendo Rosa ni un solo voto. Teniendo en cuenta que en el propio diario de sesiones se glosaron las muchas virtudes morales de la ganadora, queda muy claro que la “fórmula conciliadora” alcanzada consistía en excluir a Rosa Oteiza, a quien no perdonaban su “affaire” de 1903. Fernando Pérez Ollo da cuenta además del matrimonio en 1918 de Rosa con un pamplonés, José Julián Ozcoidi Errea, que él mismo caracteriza como “extraño” y con intermitencias. Y años después, el 27 de marzo de 1936, la prensa recoge la desestimación, por parte de la Junta de Catastro de Iruñea, de un recurso presentado por Rosa Oteiza contra la agremiación de comadronas. Por último, un anuncio del Igualatorio Médico de Navarra (“Diario de Navarra” del 4-1-1959) incluye una nómina de las comadronas de Iruñea, en la que figura Rosa Oteiza y Armona. Insistimos en que el vínculo de Rosa con su ciudad natal permaneció muy vivo a lo largo de los años.

Epílogo: “Ejemplares prendas personales...”


Ni qué decir tiene que, en pago a un mismo “pecado” de juventud, mientras Rosa Oteiza sufrió desprecio e incomprensión, José María Martínez de Ubago disfrutó de prestigio y éxito. Dejó edificios construidos en Zaragoza y San Sebastián, ciudad de la que llegó a ser alcalde en 1935, hizo carrera en el Partido Radical de Lerroux, y ostentó el cargo de arquitecto diocesano de Pamplona entre 1920 y 1936, falleciendo en 1953. En cuanto a Rosa, jamás recompuso su vida, y pasó sola sus últimos años de vida, en la calle Pozoblanco 19, 2º, donde murió a los 87 años, el 17 de octubre de 1970. En la esquela no figuran marido ni hijos, y solo se cita a tres de sus hermanos.


Las necrológicas publicadas en “Diario” y “Pensamiento”, cargadas de formalismos, hablan de sus “ejemplares prendas personales”, de que era “modelo de mujeres cristianas” y de que fue siempre querida y admirada en la ciudad. No cabe mayor hipocresía. En el año 2010, cuando se cumplían 107 años de su construcción, y siendo alcaldesa de Pamplona Yolanda Barcina, el monumento a los Fueros de Navarra fue enteramente restaurado. Hubiera sido una magnífica ocasión para que la ciudad saldase la deuda moral contraída con Rosa Oteiza pero, por desgracia, nadie del ayuntamiento se molestó en contactar con los descendientes de esta bella, enérgica, desgraciada y vilipendiada mujer. La deuda permanece.

Fuente: Joseba Asiron en Noticias de Navarra 


jueves, 27 de abril de 2023

Herri Batasuna 45º aniversario

 

En 1978, y ante la previsión de diversas convocatorias electorales en el Estado español, surge Herri Batasuna, como una coalición electoral. Su origen se ha comenzado a fraguar unos meses antes, con el documento de mínimos que, en especial cinco partidos políticos, han firmado en Alsasua, de donde tomarán su inicial denominación de Mesa de Alsasua. En los meses siguientes continuarán las reuniones, que cristalizarán definitivamente en el acuerdo que se toma el 27 de abril de 1978 de crear Herri Batasuna.

De los cinco partidos anteriores, se ha descolgado uno, por lo que firman el acuerdo los siguientes cuatro partidos: Acción Nacionalista Vasca (ANV), Partido Socialista Vasco (ESB), Euskal Herriko Alderdi Sozialista (HASI), y Langileen Alderdi Iraultzaile Abertzalea (LAIA). Además, a título personal, y con cierta importancia, apoyan la nueva formación otras personalidades notables.



En su ideario político, se rechaza el proyecto cada vez más reformista que está desarrollando Euskadiko Ezkerra, y propone un escenario de ruptura democrática, para lo que acepta la alternativa KAS, siempre con el objetivo final puesto en la independencia y el socialismo para Euskal Herria. El acierto en su planteamiento es evidente, ya que en poco tiempo, surgen en pueblos y barrios asambleas y juntas de apoyo. HB impulsa gestoras locales que se reconozcan en el ideario socialista y abertzale. Finalmente, en octubre de 1978, se define la estructura interna de HB, con la constitución de la Comisión Permanente y la Junta de apoyo de Bergara. Y con esta estructura, HB comienza a hacer frente a las diferentes convocatorias electorales.


Fuente: Herri Batasuna 30 urte 

miércoles, 26 de abril de 2023

86 años del bombardeo de Gernika. No olvidamos la barbarie fascista

Fue un día como el de hoy, de hace 86 años cuando sucedió la barbarie. Era lunes 26 de abril de 1937, apenas pasaban unos minutos de las cuatro de la tarde cuando las primeras bombas empezaron a silbar por el cielo de Gernika. Aviones alemanes de la Legión Cóndor junto con aviación italiana, ambos aliados del General Franco en su lucha contra la República, lanzaron durante tres horas sus explosivas cargas contra la indefensa población civil.



La gente se resguardaba donde podía, salía despavorida rumbo a los campos alejados de la ciudad, muchos acudieron a los refugios antiaéreos, construidos con acierto poco antes por el temor de correr la misma suerte que la vecina localidad de Durango (bombardeada el 31 de marzo y en donde murieron más de 300 personas), algo que en efecto sucedió.

En solo unas horas toda la ciudad había quedado reducida a cenizas, destrozada, humillada. Las bombas incendiarias no cesaron de caer sobre las impotentes gentes que se encontraban en Gernika, y tras el bombardeo, quedaba lo peor, ver como el fuego arrasaba con lo poco que quedaba en pie.

Se estima entre 150 y 250 el número de civiles muertos en el bombardeo. No fue una operación contra objetivos militares, no fue un ataque de ejército a ejército dentro de una guerra, este bombardeo, al igual que el de Durango, fue un ataque premeditado contra población civil indefensa y desarmada. Fue un campo de pruebas para la aviación alemana de cara a comprobar los efectos de su poderosa artillería para una futura guerra que estaba ya muy próxima. En definitiva, este bombardeo fue una matanza de inocentes, las bombas se lanzaban por igual contra mujeres, niños, ancianos y todo tipo de personas humildes, trabajadoras que estaban al margen del conflicto. Franco así lo quiso.

A partir de entonces Gernika no volvió a ser la misma, ya que aquella gran herida nunca llegó a curarse totalmente por que jamás se ha hecho plena justicia, ni con Gernika, ni con Durango, ni con todas las atrocidades perpetradas por el ejército sublevado del bando nacional.


Fuente: El azote del tirano

domingo, 12 de marzo de 2023

Cuando Antolín salió huyendo de Reinosa


El 12 de marzo de 1987 a las ocho y media de la mañana 300 antidisturbios armados con hachas y porras, y pegando tiros entraron en La Naval de Reinosa dispuestos a rescatar a Enrique Antolín que un día antes había sido retenido tras conocerse la noticia de un expediente de regulación de empleo que implicaría casi 500 excedentes para Forjas y Aceros de Reinosa, factoría conocida en la comarca como La Naval y motor del desarrollo de la zona.

La Guardia Civil empezó a actuar. Se sucedieron los palos y las carreras por el interior de la fábrica, se dispararon botes de humo y pelotas de goma indiscriminadamente. Parte de los trabajadores se hicieron fuertes en los talleres y se defendieron con lo que pudieron. La sirena tradicionalmente utilizada para avisar a la población en caso de algún incendio o catástrofe sonaba incesantemente; el pueblo entero empezó a tener constancia de la gravedad de los hechos que están ocurriendo.

Paralelamente junto a la estación se produjeron enfrentamientos entre jóvenes estudiantes de los institutos del pueblo, hijos de trabajadores de Forjas y Cenemesa en su mayoría, y efectivos de la guardia civil. La crudeza de la batalla campal se extendió mas allá de la factoría. Al lugar acudieron trabajadores de la factoría y más vecinos. El pueblo entero se sintió atacado e invadido y cerca de 10.000 personas se enfrentaron a tres centenares de guardias civiles que aún con sus pelotas de goma, sus botes de humo y una violencia desmedida no consiguieron amilanar a la población, que resistió bravamente sin retroceder. Ese día dejó una estampa que muchos jamás olvidaremos: los pikoletos tuvieron que salir del pueblo pañuelo blanco en mano.


 

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Los alimentos de las ánimas: Kastañarre Eguna


Si el 31 de octubre fue la Noche de las ánimas (Arimen gaua euskaraz ) hoy 2 de noviembre se celebra el Día de las ánimas (Arimen eguna euskaraz). El Día de Ánimas, en Eibar era antigua costumbre comer y beber en la taberna hasta emborracharse. Y también, comer castañas asadas juntos chicas y chicos. La costumbre de comer castañas asadas con motivo de las festividades de las Animas, ha sido común en toda la zona norte de la Península. Así mientras nosotros le llamábamos "kastañarre-eguna", los catalanes le llaman "castanyadas", en Galicia "magostos" y en Asturias le llaman "maguestu" al rito de comer en cuadrilla, castañas asadas con sidra dulce por estas fechas.

Con el tiempo fueron también apareciendo nuevos productos alimenticios mas elaborados: en Ciudad Real los "tostones"; en Andalucía las tortas o "dobladitas" en Cuenca "los roscos" que los padrinos y madrinas regalaban a sus ahijados; en Cataluña "los panellet" dulce compuesto de harina, almendras, azúcar, huevos y adornados con piñones; en Castilla-La Mancha en general las "gachas dulces" y los "puches" parecidos a los descritos para Cataluña y en Albacete llamaban "nuegados". En La Sagra (Toledo) se hacían para tal fecha unos panes en forma humana.

Pero si todos estos alimentos señalados hasta aquí son alimentos que se toman en honor de los difuntos, existía toda una suerte de alimentos que eran para los difuntos, esto es que estaban destinados a los difuntos. Así, en varias zonas de Francia como en Ariège y Rousillon, en tal día se comen castañas y se dejan unas cuantas encima de la mesa y en peldaños de la escalera, "para los difuntos". Igual costumbre había en Portugal. Se consideraba que el difunto, en tales fechas, volvía a visitar su hogar y por ello se les dejaba alimentos. En muchas casas del campo de Ibiza se les dejaba una luz encendida y comida sobre una mesa, especialmente granadas y piñones, ambos frutos abiertos, para que al comerlos, los familiares difuntos que venían de visita hicieran el menor ruido posible y no despertaran a los vivos que dormían tranquilos.

En muchas zonas de todo América en tal día se prepara el plato preferido por el difunto. En Tucumán (México) se deja en una habitación. Al día siguiente se lo comen sus deudos "aunque está ya sin la sustancia" que la habían tomado los difuntos. En otras zonas se les coloca encima de las tumbas. No está tan lejos lo que en toda la península se hacia, que era colocar un pan sobre la tumba de la familia en la iglesia. Según me contaba una persona de Amezketa, el pan que ellos llevaban a la iglesia para poner sobre el "yarleku", una vez terminada la misa se la quedaban para los sacerdotes, sacristán y serora y aunque el peso era el mismo, ya no era igual "pues ya no tenia sustancia" que era la que se lo quedaban las Animas.

Fuente: Euskonews

sábado, 15 de octubre de 2022

Lasa eta Zabala in memorian


El 15 de octubre de 1983 dos chavales, Joxean Lasa y Joxi Zabala, fueron secuestrados en Francia por guardias civiles españoles de paisano. Les llevaron a Donostia donde, bajo las órdenes del entonces comandante de la guardia civil Enrique Rodríguez Galindo y con la colaboración activa del gobernador Julen Elgorriaga, les torturaron brutalmente durante varios días.

Sus cuerpos quedaron tan destrozados que Rodríguez Galindo ordenó que les matasen e hiciesen desaparecer sus cuerpos. Los llevaron en coche a Bussot, Alicante, donde, en un descampado, les pegaron tres tiros en la cabeza y los enterraron en cal viva para que sus restos desapareciesen.

Dos años después, un cazador encontró por casualidad aquellos restos. El forense que los estudió, alarmado por las huellas de la brutalidad que habían recibido aquellos cuerpos, decidió guardarlos en una cámara en lugar de enterrarlos. Casi diez años después pudieron identificarlos. Eran los de Joxean Lasa y Joxi Zabala.

Estaban acusados de pertenecer a ETA. Nunca les juzgaron. Nunca se demostró. Lo que sí se juzgó, en 1999, fue la actuación criminal de Rodríguez Galindo, Elgorriaga y los guardias civiles que les torturaron y asesinaron. Todos fueron condenados. Algunos a penas superiores a 70 años. Hoy, todos están en la calle. Rodríguez Galindo solo estuvo cuatro años en la cárcel. El caso de Lasa y Zabala fue el primer caso de los GAL, la guerra sucia del Estado español contra ETA y el independentismo vasco.

Herriak ez du barkatuko!!

sábado, 30 de abril de 2022

La roja enseña de la victoria



Hoy 30 de abril se conmemora el aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. La imagen del izamiento de la bandera soviética sobre el el Reichstag es una de las imágenes mas importante del Siglo XX pues es el símbolo del fin del conflicto mas sangriento de la historia de la humanidad.


La prensa y los historiadores burgueses nos hablan de la Segunda Guerra Mundial como si ésta y todas las guerras, surgieran de forma espontánea. Tratan de eludir la responsabilidad que tuvo el capitalismo en el desencadenamiento de ella, que costó la vida a cerca de 60 millones de personas; y ocultan el aporte decisivo de la URSS en la derrota del fascismo.

Hitler no subió por sus propio medios al poder. El capitalismo alemán e internacional subsidiaron al Partido Nazi y financiaron la campaña electoral de Hitler: lo auparon al poder. Las potencias imperialistas, pasando por encima del Tratado de Versalles, permitieron el rearme alemán. Inglaterra y Francia entregaron a Hitler en 1938 primero Austria, y en la conferencia de Múnich, Checoslovaquia. A los países imperialistas les unía el anticomunismo y por tanto su intención era aniquilar al único país socialista: la Unión Soviética. Inglaterra, Francia y Estados Unidos querían que esta misión la cumpliese la Alemania nazi.

Nada más producirse la agresión alemana a la URSS, el gobierno soviético encabezado por Stalin no dudo en entregar armas al pueblo, en las fábricas y en el campo y fue la URSS con su Ejército Rojo quien aportó un sacrificio incomparablemente superior al realizado por los países aliados en la contienda, salvando así a la humanidad del fascismo, al precio de veinte millones de vidas. De éstas, más de la mitad fueron asesinadas en campos de exterminio, y más de cuatro millones de comunistas militantes soviéticos inmolaron su vida en defensa de la patria socialista.

La burguesía nos oculta que las dos guerras mundiales del siglo XX han sido obra del imperialismo, así como la guerra del Vietnam, la de Irak, la de Siria y la invasión de Afganistán y de Libia por la OTAN brazo armado del capitalismo, que no puede vivir sin guerras como bien demuestra la actual guerra de Ucrania.

martes, 26 de abril de 2022

85 años del bombardeo de Gernika. No olvidamos la barbarie fascista


Fue un día como el de hoy, de hace 85 años cuando sucedió la barbarie. Era lunes 26 de abril de 1937, apenas pasaban unos minutos de las cuatro de la tarde cuando las primeras bombas empezaron a silbar por el cielo de Gernika. Aviones alemanes de la Legión Cóndor junto con aviación italiana, ambos aliados del General Franco en su lucha contra la República, lanzaron durante tres horas sus explosivas cargas contra la indefensa población civil.


La gente se resguardaba donde podía, salía despavorida rumbo a los campos alejados de la ciudad, muchos acudieron a los refugios antiaéreos, construidos con acierto poco antes por el temor de correr la misma suerte que la vecina localidad de Durango (bombardeada el 31 de marzo y en donde murieron más de 300 personas), algo que en efecto sucedió.

En solo unas horas toda la ciudad había quedado reducida a cenizas, destrozada, humillada. Las bombas incendiarias no cesaron de caer sobre las impotentes gentes que se encontraban en Gernika, y tras el bombardeo, quedaba lo peor, ver como el fuego arrasaba con lo poco que quedaba en pie.

Se estima entre 150 y 250 el número de civiles muertos en el bombardeo. No fue una operación contra objetivos militares, no fue un ataque de ejército a ejército dentro de una guerra, este bombardeo, al igual que el de Durango, fue un ataque premeditado contra población civil indefensa y desarmada. Fue un campo de pruebas para la aviación alemana de cara a comprobar los efectos de su poderosa artillería para una futura guerra que estaba ya muy próxima. En definitiva, este bombardeo fue una matanza de inocentes, las bombas se lanzaban por igual contra mujeres, niños, ancianos y todo tipo de personas humildes, trabajadoras que estaban al margen del conflicto. Franco así lo quiso.

A partir de entonces Gernika no volvió a ser la misma, ya que aquella gran herida nunca llegó a curarse totalmente por que jamás se ha hecho plena justicia, ni con Gernika, ni con Durango, ni con todas las atrocidades perpetradas por el ejército sublevado del bando nacional.


Fuente: El azote del tirano

miércoles, 5 de enero de 2022

¿Sabíais que el Roscón de Reyes no tiene nada que ver con la navidad?


El roscón de Reyes, este tradicional bollo navideño, esconde mucho más que un muñeco de cerámica o una legumbre en su interior, y es que existe una larga historia que nada tiene que ver con el cristianismo ni la llegada de los Reyes Magos.

Su historia se remonta a los romanos y a una tradición nada religiosa. Para ser exactos, este dulce se asocia a 'Las Saturnales', unas fiestas paganas que celebraban los romanos en honor a Saturno, el dios de la agricultura y la cosecha, y que originalmente transcurrían entre el 17 y el 23 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno.

En esos días, llenos de diversión y regalos, había numerosos banquetes y, entre las muchas viandas que se elaboraban, había una torta a base de miel en la que se introducían frutos secos, dátiles e higos. Con el tiempo se convirtió en el postre más popular, y ya en el siglo III d.C. se introdujo también un haba, símbolo de prosperidad y fertilidad. Al que la encontraba se le auguraba fortuna el resto del año.

Si bien desaparecieron las Saturnales, este postre perduró y la torta, con el tiempo, fue adquiriendo forma de roscón. Aunque la tradición se perdió en muchos lugares, si arraigó en algunos sitios como Francia, donde se convirtió en una tradición entre la nobleza. Así, en el siglo XVIII se sustituyó el haba por una moneda y, más tarde, por una figurita de cerámica.

En el siglo XIX se volvió a recuperar el haba. Al que le tocaba la figurita se convertía en rey de la fiesta y al que le salía el haba era el tonto del haba (que derivó en tontolaba).

lunes, 13 de diciembre de 2021

Por santa Lucía ya se alarga la tarde, pero aún mengua el día

 


1. "Por Santa Lucía (13Dic), mengua la noche y crece el día". Falso. Se alarga la tarde, pero las horas de luz no ganan hasta después del solsticio de invierno (20-23Dic)

2. "A partir del solsticio de invierno (20-23Dic), tarde y mañana crecen". Falso. La mañana no gana hasta después de Reyes (10-11Ene)

Santa Luzi: gaua moztu eta eguna hazi.
Santa Lucía, el más corto de los días
Santa Lucía, la más larga noche y el más corto día
Por Santa Lucía, acorta la noche y alarga el día.
Por Santa Lucía, achica la noche y agranda el día.
Día de Santa Lucía, mengua la noche y crece el día
En llegando Santa Lucía, un palmo crece el día.
Per Santa Lucía tanto como salta la pulga crez el día
Por Santa Lucía mengua la noche y crece el día un paso de gallina
A Santa Lucia - pas ad furmìa
Por Santa Lucía, mengua la noche y crece el día, y hasta Navidad en su ser está
Por Santa Lucía, crecen las noches y menguan los días. Ni creció ni menguó hasta que el Niño Dios no nació
Por Santa Lucía, achican las noches y agrandan los días; primero a tumbo de piojo; después, a paso de gallina; por Navidad, los ciegos lo verán.
Por Santa Lucía, crece el día un paso de gallina; por Navidad, cada necio lo verá.

Como se puede observar el dicho tiene múltiples variantes y en diversas lenguas y culturas. Todas ellas coinciden en situar el 13 de diciembre, festividad Santa Lucía, el inicio del crecimiento de los días. Sin embargo, en el hemisferio Norte ese fenómeno se corresponde con el solsticio de invierno, el 21 de diciembre. ¿Por qué, entonces, se fecha el día 13? ¿Por qué ese desfase de fechas, de casi un mes, entre el amanecer antes (10 de enero) y el oscurecer más tarde (santa Lucía)? ¿no deberían producirse a la vez, el día del solsticio? 

Tal desfase de fechas es debido a la reforma gregoriana del calendario que tuvo lugar en 1582. El calendario que venía empleándose hasta entonces era el juliano, llamado así en honor a Julio César, que con el paso de los siglos fue desfasándose del ciclo astronómico, lo que obligó al Papa Gregorio XIII a cambiarlo por otro más exacto. Para corregir el desfase acumulado se tomó una decisión sin precedentes, ya que se eliminaron de una tacada 10 días del calendario, y del jueves 4 de octubre de aquel año de 1582 se pasó al viernes 15 de octubre.

En los años previos a la reforma gregoriana, el 13 de diciembre juliano equivalía al 23 de diciembre de nuestro actual calendario; es decir coincidía en fechas con el momento aproximado en el que tenía lugar el solsticio de invierno. El refrán es por tanto correcto en ese contexto; es decir, siempre que nos refiramos a las fechas según el calendario juliano.

Hay otro dato curioso, y es que en los países que no seguían la doctrina católica dictada por Roma, se tardó bastante más tiempo en adoptar el calendario gregoriano. Grecia fue el caso más extremo, ya que no lo hizo hasta 1923. En los países nórdicos, a pesar adoptarlo bastante antes, en el siglo XVIII, la iglesia ortodoxa ha seguido manteniendo el calendario juliano, de ahí que celebren la llegada del solsticio de invierno el día de Santa Lucía, siendo una de las fiestas de mayor tradición popular en países como Suecia o Noruega.

Aunque nos refiramos al solsticio de invierno como el día más corto del año (entendiendo como día el tiempo en el que el disco solar se encuentra –aunque sea parcialmente– por encima del horizonte), si miramos los datos de salidas y puestas de sol en un anuario astronómico comprobaremos cómo hay varios días alrededor de la fecha del 21 de diciembre que tienen igual duración. El desempate se produciría en el momento en que midiéramos el tiempo con una precisión de segundos (en los calendarios y anuarios de uso común, aparecen las efemérides indicadas en horas y minutos).