En
 vísperas de la Navidad de 1923 en Moscú se organizó la llamada “Navidad
 Komsomoliana”, nombre referido a la Komsomol, la Unión de Juventudes 
Comunistas Leninistas. Se desarrolló en uno de los accesos a la Plaza 
Roja, donde está la capilla de la Virgen de Iberia. El propósito del acto era formar a la juventud en una 
ideología y moral políticamente correctas y ridiculizar el cristianismo 
arraigado en el pueblo ruso.
Una
 gran multitud acudió al “carnaval comunista” con disfraces de monjes y 
popes, representados del peor modo posible. La comparsa recorrió las 
principales calles de Moscú hacia la Plaza de la Revolución. En la 
cabeza de la marcha se leían pancartas con palabrotas y se llevaban 
grandes muñecos representando a diversos dioses (el egipcio Osiris, el 
babilonio Marduk, Alá, Buda e imágenes blasfemas de Dios, 
Jesucristo y la Virgen cristianos). También había gente disfrazada de 
rabinos, pastores protestantes, el lejano Papa de Roma e incluso un 
bonzo chino. 
"Ave, Marx"
En
 el centro de la marcha, animaba la fiesta Andrey Shojin, llamado por la
 prensa el “pope komsomoliano”. Con grandes voces cantaba a Marx una 
especie de himno akathistós (popular himno mariano medieval bizantino). “¡Ave, Marx, gran taumaturgo!”, exclamaba. 
Ante
 la capilla de la Virgen de Iberia los jóvenes comunistas encendieron 
una gran hoguera y quemaron los muñecos y símbolos religiosos mientras 
cantaba el coro del Komsomol: 
“De un tirón bajaremos a tierra a todos los dioses,
Chillad, demonios, con más alegría,
A bailar la carmañola
Todos los dioses al carnaval,
El Komsomol, sin dios en lo alto, organiza su follón”
Los
 periódicos del día siguiente invitaban a sus lectores en primavera a 
festejar la “pascua komsomoliana” animando a traer silbatos y trompetas.
 El eslógan era: ”de un puñetazo sacar fuera idioteces milenarias y que 
sea con gran ruido”. 
Cristo se aguantó, aguantaos vosotros, se mofa este cartel de 1920
Poco
 después se derribó la capilla de la Virgen de Iberia, testimonio de los hechos. En el sitio de la 
capilla levantaron en 1929 una escultura de un obrero, en la diestra empuñaba un 
martillo y la izquierda se alzaba en saludo proletario. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario