lunes, 30 de diciembre de 2013

La Unión Soviética: El primer país en que el aborto fue legal y gratuito.


Historia del aborto


En la antigüedad la realización de abortos fue un método generalizado para el control de natalidad. Después fue restringido o prohibido por la mayoría de las religiones, pero no se consideró una acción ilegal hasta el siglo XIX. El aborto se prohibió para proteger a las mujeres de intervenciones quirúrgicas que en aquella época, no estaban exentas de riesgo; la única situación en la que estaba permitida su práctica era cuando peligraba la vida de la madre. 

Durante el siglo XX la legislación liberalizó la interrupción de embarazos no deseados en diversas situaciones médicas, sociales o particulares. Los abortos por voluntad expresa de la madre fueron legalizados por primera vez en la Unión Soviética; posteriormente se permitieron en Japón y en algunos países de la Europa del Este después de la II Guerra Mundial. A finales de la década de 1960 la despenalización del aborto se extendió a muchos países. Las razones de estos cambios legales fueron de tres tipos:

1) El infanticidio y la mortalidad materna asociada a la práctica de abortos ilegales;

2) La sobrepoblación mundial;

3) El auge del movimiento feminista.


Primeros abortos legales   


En 1917 el proletariado tomó el poder en la Unión Soviética y empezó a construir una nueva sociedad socialista. Antes de la revolución las mujeres sufrían una horrible opresión. No era inusual que las mujeres fueran compradas y vendidas como esposas o sirvientas. Eran tratadas como bestias de carga en granjas y hacían trabajos denigrantes en talleres.

La victoria de la revolución cambió de inmediato y por completo la vida de las mujeres. Las nuevas leyes despojaron a los hombres de los derechos sobre esposas e hijos, aseguraron el derecho al divorcio y establecieron salarios iguales para hombres y mujeres. El matrimonio ya no lo legalizaba la iglesia, sino una ceremonia civil. Las mujeres que daban a luz en hospitales no tenían que pagar nada. El aborto se descriminalizó y después se legalizó en 1920. Ya no se castigaba a las prostitutas y más tarde se eliminó la prostitución. Se abolió el matrimonio infantil, así como la compraventa de mujeres. Los lugares de trabajo permitieron que las mujeres se ausentaran por maternidad y aborto.

Lenin, líder de la revolución rusa, dijo: "La experiencia de todo movimiento de liberación ha demostrado que el éxito de una revolución depende del grado de participación de la mujer".



El aborto: legal y a quien lo solicitara



En 1920 el gobierno soviético emitió un decreto anulando la penalización criminal del aborto. Fue el primer gobierno del mundo en hacerlo:

“Mientras los remanentes del pasado y las difíciles condiciones del presente obliguen a algunas mujeres a practicarse el aborto, el Comisariato del Pueblo para la Salud y el Bienestar Social y el Comisariato del Pueblo para la Justicia consideran inapropiado el uso de medidas penales y por lo tanto, para preservar la salud de las mujeres y proteger la raza contra practicantes ignorantes o ambiciosos, se resuelve:


“I. El aborto, la interrupción del embarazo por medios artificiales, se llevará a cabo gratuitamente en los hospitales del estado, donde las mujeres gocen de la máxima seguridad en la operación.”—“Decreto del Comisariato del Pueblo para la Salud y el Bienestar Social y del Comisariato del Pueblo para la Justicia en la Rusia Soviética”

En la Rusia zarista las mujeres eran legalmente esclavas de sus maridos. Según las leyes zaristas: “La esposa tiene que obedecer a su marido, como jefe de familia, permanecer junto a él, amarle, respetarle, obedecerle siempre, hacer todo lo que le favorezca y demostrarle su afecto como esposa”. El programa del Partido Bolchevique de 1919 decía: “En el momento actual, la tarea del partido es trabajar en primer lugar, en el reino de las ideas y la educación, para destruir completamente todos los vestigios de desigualdad o viejos prejuicios, particularmente entre las capas más atrasadas del proletariado y el campesinado. Sin limitarse sólo a las igualdades formales de las mujeres, el partido tiene que liberarlas de las cargas materiales del obsoleto trabajo familiar y sustituirlo por casas comunales, comedores públicos, lavanderías, guarderías, etc”.


Después de la fundación de la Unión Soviética las cosas para las mujeres cambiaron, el triunfo de la gran revolución socialista de octubre de 1917 trajo para las mujeres derechos que antes siempre les fueron negados y una de las más celosas defensoras de esos derechos fue Aleksandra Kołłontai, una feminista radical que entró a formar parte del primer gobierno de Lenin como Comisaria del Pueblo para el Bienestar Social, un cargo de responsabilidad desde donde impulsó la creación del departamento para la mujer y desde donde el 18 de noviembre de 1920 se decretó el derecho al aborto libre y gratuito.


Con la revolución rusa se alcanzó una igualdad política, económica y sexual entre mujeres y hombres y, con ella, se establecieron las bases para una igualdad real entre sexos. Las mujeres consiguieron el pleno derecho al voto, las leyes civiles hicieron del matrimonio una relación voluntaria, eliminaron la distinción entre hijos legítimos e ilegítimos, igualaron los derechos laborales de la mujer a los del hombre, dieron el mismo salario a las mujeres y un salario universal de maternidad. 

Así, la Unión Soviética fue el primer país del mundo donde se estableció total libertad de divorcio y donde el aborto fue libre y gratuito. Con esa medida se acabó con una gran cantidad de muertes y mutilaciones y se dio a la mujer el derecho a disponer de su cuerpo. Esa fue una de las grandes conquistas de la Revolución de Octubre de 1917.

Los bolcheviques también abolieron las leyes contra las relaciones homosexuales y todas las formas de actividad sexual consensual. La revolución desató una oleada de optimismo y expectativas de una sociedad construida sobre principios socialistas. Entre los jóvenes había muchísimas discusiones sobre las relaciones sexuales, el cuidado de los niños y la naturaleza de la familia en la transición al socialismo.

 

Para eliminar las bases económicas de la familia tradicional se establecieron una serie de decretos que abolieron el derecho de herencia, de modo que las propiedades de los ricos fallecidos pasaban al estado y se invertían en transferir el trabajo doméstico a las instituciones públicas: casas de maternidad, guarderías, parvularios, escuelas, comedores populares, lavanderías populares, centros de reparación de ropa, etc., que ayudaron a la mujer a librarse de las tareas tradicionalmente asignadas a ella.

Sin embargo y por desgracia, el derecho al aborto fue abolido por un decreto introducido por Stalin en 1936. El principal factor que influyó en esta decisión fue la preocupación de ese líder por un  crecimiento poblacional que fuera adecuado para el "imperio sovietico", como Stalin consideraba entonces a la Unión Soviética. Después de su muerte, las nuevas autoridades decidieron legalizar de nuevo el aborto y desde 1955 hasta la caída de la URSS, el aborto se volvió de nuevo común y generalmente asequible, así como gratuito.


Fuente: http://ateaysublevada.over-blog.es/

sábado, 14 de diciembre de 2013

Recorriendo los patios de Rusiñol (1861-1931)


La pasión de Rusiñol por los patios y los jardines como espacios de silencio


Santiago Rusiñol i Prats; (Barcelona, 1861 - Aranjuez, 1931) Escritor, pintor e ideólogo del movimiento modernista catalán, popular figura de la vida bohemia que fue el alma de las fiestas modernistas de Sitges. Muy pronto quedó huérfano de padre; hizo los primeros estudios en su ciudad natal. Desde su adolescencia trabajó en el negocio familiar de hilados, bajo la férula de su abuelo, que siempre se opuso a la vocación de Santiago Rusiñol por el dibujo y la pintura. 

El joven dibujaba a escondidas: copiaba ilustraciones de libros y en sus correrías por el barrio portuario sacaba apuntes de los barbudos marineros de la época. Bien cumplidos los veinte años y muerto ya el abuelo, pudo satisfacer plenamente sus ansias de formación artística; asistió con gran aprovechamiento a las clases de Tomás Moragas y frecuentó el Centro de Acuarelistas, del cual fue uno de los fundadores. En 1882 participó en un concurso de dibujos de hierros forjados catalanes, y de entonces data su afición a este género de obras de arte, de las que llegó a reunir una importante colección en su museo particular del Cau Ferrat, en Sitges. 

En 1884 abrió su primera exposición en la tradicional Sala Parés de la capital catalana, junto con sus amigos el pintor Ramón Casas y el escultor Enric Clarasó. Por aquel entonces realizó en compañía de Casas un viaje en carro por Cataluña: los viajeros sacaban apuntes de tipos y paisajes. En 1887 se fue a París y se instaló en Montmartre con otros artistas catalanes: allí fueron sus maestros Puvis de Chavannes y Carrière. Tres veces expuso en París, en el Salón de los Independientes, en la Nacional y más tarde en las Galerías Bring, donde presentó una colección de jardines españoles que mereció grandes elogios. Fundó por aquellas fechas el Cau Ferrat y allí instaló dos Grecos adquiridos en Francia. 

En el verano de 1891 descubre Sitges, pinta sus conocidos «patios azules» y elige el lugar como escenario de las Fiestas Modernistas que se inaugurarán al año siguiente y se celebrarán sucesivamente en 1893, 1894, 1897 y 1898, convirtiendo la población en el centro modernista de Cataluña.

Aquí están algunos de sus mas famosos patios:





















viernes, 6 de diciembre de 2013

Esta no es mi Constitución



La Constitución Española de 1978 constituye una maniobra de primer orden. Se elabora y aprueba bajo el beneplácito de todas las fuerzas reformistas, que apenas si presentan oposición. De esta forma, acaba formulándose un sistema constitucional que niega el derecho a la autodeterminación de las naciones del Estado, perpetua el sistema capitalista, da plenos poderes al Ejército para intervenir cuando lo desee, cierra toda vía al socialismo, margina las lenguas de las naciones del Estado, posibilita la implantación de Estados de excepción...


En el Estado español no ha existido nunca ruptura con el franquismo, todos los derechos fundamentales de las personas son derechos concedidos al individuo por el Estado (por la clase en el poder) y no limitaciones impuestas al poder del Estado por los ciudadanos. Así, es el Estado quien defiende los límites de la libertad de expresión (lo que se puede decir y como se debe decir); es el Estado quien define los límites del derecho de asociación (quienes pueden asociarse, para que y en que condiciones) y son los aparatos del Estado: la policía, la judicatura, el sistema penitenciario, quienes se encargan de aplicar dicha constitución a los subditos de la corona para que no se excedan en la práctica de sus libertades.


A día de hoy, 41 años después, dicha constitución ha pasado de ser la "Carta Magna" a ser una autentica piltrafilla que no satisface a nadie ya y el Estado español, ha resultado ser un Estado fallido que no ha logrado que una mayoría vasca, ni una mayoría catalana, se sientan cómodas dentro de una Constitución represora. Los sucesivos Gobiernos españoles, tutelados por un Ejército tradicionalmente golpista, nunca han escatimado medios escolares, militares, policiales, judiciales y administrativos para sojuzgar las naciones incorporadas militarmente a su «unidad de destino en lo universal». Sin embargo se están viviendo cambios bruscos de régimen político, social y cultural y la Constitución pide a gritos una reforma urgente. El devenir histórico de nuestro pueblo dentro de España, cárcel de pueblos, esta tocando, pues, a su fin.

El preso 466/64, de terrorista a premio Nobel de la Paz



Hoy ha muerto Nelson Mandela, en su obituario todos los medios de comunicación del mundo dirán de él que fue un luchador contra el apartheid, un combatiente contra la injusticia y la discriminación, un férreo defensor de los derechos humanos y la democracia, un hombre de paz.


Sin embargo, es un dato objetivo que no admite discusión que el líder sudafricano Nelson Mandela dirigió entre 1960 y 1964 el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA), denominado "Lanza de la Nación" organización que llevó a cabo casi 200 acciones armadas (muchas de ellos con bomba) como parte de su lucha armada contra un gobierno "legal y democráticamente constituido" que practicaba una intensa política de segregación racial.


No puede rebatirse que en aquellos tiempos Mandela era considerado terrorista por la ONU, que ni siquiera Aministía Internacional se opuso a su encarcelamiento y que en julio de este año se cumplieron cinco años de la retirada de su nombre del listado de terroristas internacionales elaborado por el gobierno de Estados Unidos.


Es demostrable que en su momento el entonces presidente de Sudáfrica ofreció varias veces a Mandela la libertad condicional si se comprometía a renunciar a la violencia, y este siempre rehusó el ofrecimiento. Tampoco conocemos ninguna declaración del ex-preso 466/64 arrepintiéndose de haber esgrimido las armas para la consecución de sus objetivos políticos.


Aun así, este carismático presidente no solo obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1993, sino que en estos últimos meses de su vida se le ha homenajeado como a un estadista modélico y como a un héroe del progreso, de la justicia y de las libertades.


Por todo ello me hago unas preguntas que no quieren ser capciosas. ¿Se puede o no emplear la violencia para defender ideales políticos que se consideran legítimos? ¿Quién decide cuándo se es un guerrillero contra un régimen opresor y cuando un "vulgar terrorista"?


Yo tengo bien claras las respuestas, pero igual a hay quienes les hace pensar eso de que quienes ayer fueron considerados terroristas, hoy sean considerados hombres de paz y les hace ver que nunca se debe dejar de luchar contra las injusticias aunque sea con las armas en la mano.


domingo, 17 de noviembre de 2013

Txakurraren partia (La parte del perro)



Antiguamente en Euskal Herria todos los barcos pesqueros de bajura llevaban a bordo un perro de aguas. Estos perros, inteligentes y excelentes nadadores, ayudaban al pescador saltando al agua para apresar el pescado que conseguía librarse del anzuelo.


Ésta es una vieja canción de Txomin Artola. Es una historia que un pescador le cuenta a su hijo sobre un perro que tenían abordo de una barca. Es una historia agridulce en medio del salitre del mar.​



Txakurraren partia:

Gu gazte giñadela txalupa guziak
txakurtxo bat oi zuten ontzi barrenian.
Begi-erne, abilla, ez zen zaunkaria
ihes zihoan arraia arrapatzailea.

Seme, esango dizut nola gertatzen zan,
puñittutako arraia suelto batzuetan
legatzak, ospa, ihes, txakurra, jauzten zan
ta bet-betan arraia hartzen zuen hortzetan.

Lana horren saria, "zakurren partia"
deitzen genion guztiok, ongi merezia!
maitea-maitea zan zakur ehiztaria.
Txalupa betetzen zuen anima gabeak

Unea etorri da zuri kontatzeko
zer nolako txakurra zen gure "Txuriko"
Uhin izugarriak ez zuen izutuko,
arraia utzi baino lehenago itoko.

Goiz itsusi batean ez naiz, ez, ahaztuko
bere lana beteaz jauzi zan "Txuriko"
Baga haundi artean, ehiza ez utziko,
legatz haundi batekin ito zan betiko.


La parte del perro:

Cuando éramos jóvenes
todos los barcos solían tener un perro dentro.
Siempre vigilante, atento, no era ladrador.
Atrapaba el pez que escapaba.

Te diré, hijo, cómo sucedía.
A veces los peces pescados estaban sueltos,
la merluza escapaba y el perro saltaba hacia ella
y rápidamente la traía entre los dientes.

Su premio por ese trabajo," la parte del perro"
la llamábamos, estaba bien merecida.
Era queridísimo el perro cazador.
Llenaba la barca el sin alma (animal).

Ha llegado el momento de contarte
qué tipo de perro era nuestro "Txuriko" (Blanquito)
Las olas más terroríficas no le asustaban.
Antes se hubiera ahogado que dejar un pez.

Una fea mañana, no me olvidaré,
Txuriko saltó a terminar su trabajo
entre un fuerte oleaje, por no dejar la caza,
se hundió con una enorme merluza para siempre.



jueves, 7 de noviembre de 2013

96 aniversario de la revolución Rusa

Hoy hace 96 años que triunfó la primera revolución proletaria de la historia, la revolución Rusa. Desde la cultura dominante se nos enseña la revolución rusa como una sucesión de hechos sin más, sin analizar las causas profundas de esa revolución, ni las estructuras sociales previas a esta, con este artículo intentaré hacer un análisis sintético y profundo sobre la revolución de Octubre, sus causas y consecuencias.


La revolución rusa es una revolución estructural, según Gramsci existen dos tipos de revolución, las epidérmicas que solo cambian las estructuras políticas del país (véase revoluciones naranjas o primaveras árabes) y las estructurales, que cambias las formas y estructuras de la sociedad (la propia revolución Rusa, la Francesa, la China...). La revolución de Febrero ya cumple con todos los requisitos ya que acaba con el antiguo régimen feudal zarista. La revolución será dual, Febrero y Octubre. La revolución se producirá en gran medida, a causa de la primera guerra mundial.

A partir de la guerra de Crimea y la de Japón (1905) la población percibe debilidad en la dinastía de los Romanov. En 1905 se sucede la primera revolución, que consigue hacer ceder al zarismo y crea la duma (parlamento), la rusia zarista necesita ampliar su base social y acepta a los socialrevolucionarios -con gran fuerza en el campo- y a los socialdemócratas (PSODR)-con fuerza en las ciudades- el PSODR estaría integrado a su vez por bolcheviques (insurreccionalistas) y mencheviques (parlamentaristas y reformistas). En estas fechas aparecen los soviets, asambleas de trabajadores, campesinos y soldados que poco a poco van ganando peso en la sociedad rusa

La composición social rusa era claramente campesina, un 85% de la sociedad eran campesinos y muchos de ellos revolucionarios, llevan desde el siglo XIX luchando por la propiedad de la tierra contra los terratenientes, también existen propiedades comunales muy jerarquizadas  que no serán revolucionarias. El proletariado se compone principalmente por mineros y constructores de maquinaria, no llegaba al 2% de la población, sin embargo a partir de 1910 el porcentaje de obreros crecerá exponencialmente y ganarán fuerza en las zonas urbanas, sobre todo en Moscú y San Petersburgo. La cúpula zaristas está formada por aristócratas y terratenientes, la burguesía es escasa y se centran en la Rusia europea. La oposición zarista, se formaba hasta el inicio de la primera guerra mundial, por intelectuales alejados de la sociedad rusa.

Al iniciarse la Gran Guerra en 1914, los socialistas (mencheviques) rusos ya no plantean la revolución (sólo los bolcheviques, corriente interna minoritaria), los partidos se han ido burocratizando y pasan a defender tesis totalmente reformistas. La II Internacional, además, se pronuncia a favor de la nación-estado a la que pertenecen, provocando así la ruptura del internacionalismo y el apoyo a una guerra donde los que más sufren son los campesinos movilizados en el frente. Aun así, lo que hace sobrevivir al régimen zarista estos años es la lealtad del ejército, que se va deteriorando poco a poco. Al principio la guerra tiene el apoyo mayoritario de la sociedad, el sentimiento nacionalista que inspira el antiguo gran imperio ruso victorioso...


El ejército se amplia reclutando millones de campesinos -muchos de ellos revolucionarios- y comienza a tener derrotas, va aumentando el descontento con las cúpulas, tanto militares como de gobierno. Las clases dominantes del momento argumentaban que la ineptitud del Zar era la causante de las derrotas rusas. Realmente tanto el ejército zarista, como la economía rusa eran incapaces de mantener una guerra moderna.

En tres años de guerra -desde Agosto del 14 a Febrero de 1917- ya ha habido 2 millones de bajas y 8 millones de heridos, algo impensable hasta el momento. La guerra, además, requiere de mano de obra en la ciudad, para empresas armamentísticas, lo que provoca el éxodo rural y la proletarización forzosa de una ingente cantidad de campesinos que trabajan y viven en condiciones infrahumanas. Además, el suministro del grano comenzó a fallar ante la falta de gente en el campo, además, los terratenientes especulaban con los precios provocando el hambre para obtener el mayor beneficio.

Los gobernantes se ven incapacitados de dar una reacción capaz de solventar esta crisis. El acontecimiento que desencadenó la caída del zarismo será una manifestación de mujeres en contra del hambre y de la guerra, el evento, pequeño, es reprimido causando muertes, lo que provoca grandes disturbios los días siguientes, que se saldan con 1300 muertos.


El 2 de Marzo Nicolas II abdica en su hermano Mihail, que a su vez abdica, creando un gobierno provisional presidido por Lvov . El príncipe no cumplió con lo prometido -reformas sociales- y pronto fue destituido y reemplazado por Kerensky, socialista -iniciándose así la revolución de Febrero-. El acoso recibido por derecha -golpe de Kornilov*- y por los soviets hicieron que el gobierno fuera incapaz de sostenerse, manteniendo todavía la guerra por las presiones extranjeras (a Inglaterra y Francia les interesaba que Rusia se mantuviese en guerra para que Alemania tuviese dos frentes). En un principio, la revolución de Febrero fue bienvenida por la amplia mayoría social rusa, ya que prometían cambios tanto políticos como sociales, así como el fin de la guerra, pero finalmente, su mantenimiento en la guerra hizo que la mayoría acabara apoyando a los bolcheviques, firmes defensores de la salida de esta.

Esta revolución de Febrero abre tres grietas en la sociedad rusa,
-Se desmorona la cúspide del poder político, el absolutismo zarista, por lo tanto hay una revolución política.

-Se desata la revolución social; los campesinos contra los terratenientes, cuando estos desertan del frente, vuelven con las armas a las tierras que trabajaban y las ocupan. De Febrero a Octubre desertan 800 mil soldados.

-El imperio está plagado de minorías étnicas y nacionales, estas aprovechan las circunstancias para atacar al imperio ruso.

De Febrero a Octubre los soviets ganan la hegemonía social y se establecen como un gobierno paralelo, sólo falta que alguien derroque al gobierno de Kerensky. Los soviets urbanos e industriales tenían mayoría bolchevique y los campesinos social-revolucionaria. Muchos soviets de soldados serían también bolcheviques.


Finalmente, en Octubre, los bolcheviques toman el poder junto a los soviets (asambleas), asaltando el palacio de invierno durante el Segundo Congreso nacional de los soviets, y entregándoles el poder. Lenin buscará lo primero de todo la paz con Alemania en Brest-Litovsk, perdiendo así parte de los territorios del antiguo imperio ruso, pero de otra manera no hubieran podido consolidar el poder soviético. Se nacionalizacirán los medios de producción, y se llevarán acabo toda una serie de medidas revolucionarias.

Los bolcheviques demandaban:
-Fin de la guerra
-Distribución de las tierras
-Estado que defienda a los trabajadores.

Las protestas por la situación de la guerra dieron el poder al partido bolchevique, sin embargo, el campesino no era bolchevique, aunque sí revolucionario, plantean la división de la tierra, no la colectivización. Estos campesinos ya controlan los medios de producción cuando desertan del frente con las armas y ocupan las tierras.

Los bolcheviques se aprovechan de la situación de la siguiente forma:

-No se identifican con el gobierno provisional.
-Lanza un discurso a favor de; la paz, la tierra y el trabajo.
-Hacen causa común con los soviets en las fábricas, los campos y en las guarniciones de militares. Los soviets se organizarán entre ellos y formarán un contragobierno provisional.

Pronto se desencadena la guerra civil rusa, los ejércitos blancos lucharán contra los rojos, los blancos estarán formados por liberales, reaccionarios, antiguos generales zarista y la ayuda francesa, inglesa, estadounidense... la ayuda no fue espectacular, las potencias occidentales pensaban que los bolcheviques serían incapaces de mantener el poder. El ejército Rojo, estaría formado principalmente por campesinos y asalariados.


En ocasiones los historiadores progresistas niegan el papel de los bolcheviques en la revolución, acusándolos de oportunistas y argumentando que la revolución se produce únicamente por la guerra y por la mala gestión de los gobiernos existentes desde Febrero. ¿Pero acaso no tuvieron los bolcheviques la capacidad de análisis para reclamar las reivindicaciones que quería el pueblo ruso? ¿No tuvieron la capacidad organizativa suficiente para tomar el poder y para derrotar a los ejércitos blancos y europeos? Estos historiadores, que se las dan en ocasiones de "historiadores sociales", con tal de negar el papel bolchevique caen en determinismos propios de un estructuralismo ciego.

nivel internacional, la revolución bolchevique tendría una doble expansión,

-Primero la del terror, la llamada emigré, un millón y medio de rusos emigró.
-Segundo; la esperanza que generó en las clases trabajadoras del mundo. Además, esas esperanzas, provocaron divisiones en el movimiento obrero, cuando se crea la III internacional, con Lenin como cabeza visible, exportando su modelo organizativo, y expandiendo de forma ya imparable, el comunismo por todo el planeta.

¿Porqué la revolución Rusa no creo nuevas revoluciones?

"Si no hay ruptura del mecanismo de coherción no puede haber revolución" La teoría de la soberanía múltiple (Las revoluciones triunfan cuando el status quo se rompe creándose dos poderes soberanos que entran en guerra hasta el triunfo de uno). Los países que ganan la guerra no tienen revolución, porque el estado se fortifica, Inglaterra y Francia. Diferente es el caso de Alemania, derrotada por la guerra, en situación de miseria y hambre, en 1918 el emperador abdica, ante este vacío de poder se produce un proceso doble.

-Se inicia el levantamiento espartaquista, que nace de forma expontánea, ya que la liga espartaquista -posterior KPD- (de Luxemburgo y Liebcknecht) no participa en el levantamiento, aunque finalmente se adhiere.

-El SPD entra en el gobierno como socio mayoritario, reprime la revolución.


En julio del 19 ya está consolodida la nueva república de Weimar, con su constitución. ¿Por qué no triunfo la revolución? Porque había una burguesía fuerte capaz de financiar la contrarrevolución, y porque no había campesinado revolucionario (eran pequeños propietarios en su mayoría). Esto unido a la represión impuesta desde un gobierno socialista, haría que a partir de entonces, y hasta la llegada de Hitler al poder, la Komintern situará a los partidos socialistas como enemigos, definiéndolos como social-fascistas.

En el otro imperio derrotado el Austro-Húngaro también sufrió una revolución, la de Hungría de 1919, liderada por Bela-Kun y calificada por Lenin como precipitada, la república socialista de Hungría duraría poco, siendo invadida por el ejército Rumano pocos meses después del triunfo revolucionario.

El resto de intentonas revolucionarias se encontraron con estados fuertes a los que no pudieron derrotar, allí donde las intentonas se hicieron notar más, en Italia o Alemania, las clases dominantes reaccionarán empezando a financiar rompe-huelgas y pistoleros que pronto generarán lo que hoy conocemos como fascismo.





viernes, 1 de noviembre de 2013

Tradiciones de Todos los Santos / Halloween




Los orígenes de la fiesta son sin duda los ritos paganos de culto a los muertos. A finales del primer milenio, San Odilón, abad del Monasterio de Cluny, al sur de Francia, instauró en el día 2 de noviembre la festividad de Todos los Fieles Difuntos para la orden benedictina y en el siglo XIV, Roma la hizo suya y extendió la festividad a toda la cristiandad, aunque hoy en día la fiesta mas conocida vuelve a ser una fiesta pagana, la fiesta de Halloween, un rito celta de culto a los muertos que utiliza calabazas vaciadas con forma de cabeza y con una vela en su interior que viajó de Irlanda a Estados Unidos de donde regresó con toda la potencia del marketing hollywoodense.

En el Estado español dicha fiesta se popularizó gracias al éxito que obtuvo la película “La noche de Halloween” dirigida por John Carpenter en 1978. Hasta entonces había sido una celebración bastante ajena ya que en esa época se acostumbraba a celebrar la víspera de Todos los Santos comiendo castañas, boniatos, panellets, huesos de santo y acudiendo a las tradicionales representaciones de Don Juan Tenorio.



​Desde que en los albores de la humanidad el hombre empezó a enterrar a sus muertos, ha sentido la necesidad de seguir manteniendo un lazo invisible con sus seres queridos. Durante la celebración de la noche del 31 de octubre al primero de noviembre, el sentimiento de proximidad con los difuntos era tal, que se creia que cualquier ser vivo podía descender al mundo inferior para comunicarse con ellos en una especie de confusión cósmica, lo que dio lugar al nacimiento de una multitud de leyendas al respecto. Durante esta noche, los muertos podían estar entre los vivos, era el tiempo cuando el velo entre los mundos estaba más delgado y los vivos podían también comunicarse con sus seres queridos ya fallecidos.

Las Fiestas de Todos los Santos y Difuntos son, en sus raíces, fiestas otoñales que nos anuncian la inminente proximidad del invierno. La tierra, símbolo femenino, aparece yerma en esta época del año, cubierta de rastrojos, después de la tala o la siega hechas en julio o en agosto, pero después de recibir la semilla, símbolo masculino, esta tierra se torna en esperanza de continuidad de la vida para todos los humanos. Estas fiestas representan, en cierta manera, un momento de acuerdo o de reencuentro entre el mundo de los muertos, simbolizados en el mundo real por la tierra yerma, y el mundo de los vivos, simbolizados por las semillas que se sembrarán y que harán posible la vida en el futuro.


En nuestro mundo rural, el otoño era el fin de la temporada de las cosechas y el comienzo de la época oscura: las noches se alargan, va a hacer cada vez más frío y habia que asegurarse de tener suficiente alimento para el invierno. Era la época en la cual el mundos de los vivos y de los muertos estaba más cerca que nunca, y era un buen momento para reflexionar sobre la vida y la muerte para recordar a las personas que ya no están, para embotar las últimas cosechas y replegarse en las cocinas, donde ardía el fuego del hogar.

En ese mundo rural las fiestas paganas de otoño en gran parte de la geografía peninsular fueron los Magostos, Castanyadas o Gaiztanerre eguna. Hay referencias sobre luminarias hechas de calabazas y de nabos para alumbrar la noche de ánimas o Gau Beltza hasta mediados del siglo pasado y en muchos lugares se conserva la tradición de cantar y de pedir de puerta en puerta una aportación -monetaria o en especie- para las almas en pena del purgartorio la misma noche de difuntos. Sin embargo con el éxodo rural, todas esas tradiciones se fueron perdiendo y no regresaron hasta décadas después disfrazadas de calabaza y cantadas en inglés.

En ese intervalo de tiempo, el indiscutible protagonista de la víspera de los Santos fue Don Juan Tenorio, la temática y la moraleja del drama de Zorrilla resultaban pintiparados para adoctrinar a las masas en los valores y la moral de la época franquista. Fueron décadas de emisiones de Estudio 1 de RTVE con Paco Rabal encarnando al aguerrido burlador de Sevilla y una maquilladísima Concha Velasco en su papel de la novicia seducida Doña Inés. Durante años, ellos fueron la imagen de una fiesta de dulces, cementerios y recato por lo que no es de extrañar que el Halloween hollywoodense entrara con tanta fuerza.


Por lo tanto decir que esta festividad de Halloween (que literalmente significa Víspera de Todos los Santos) le es ajena a las gentes de los pueblos del Estado no es que sea atrevido, es que es falso, no hay mas que escarbar un poco en las tradiciones populares para ver que la Gau Beltza o Arimen gaua, y el Magosto (“kastañarre-eguna” o “Gaiztanerre“, “castanyadas“, “magostos” o “magustos“, entre otros nombres) eran celebraciones idénticas al Halloween.

Fuente: Euskomedia